
Este sábado, el país de Costa Rica experimentó una serie de 36 incidentes relacionados con inundaciones, siendo los cantones de Golfito, Osa y Quepos los más afectados. Estas condiciones climáticas adversas han puesto en alerta a las autoridades y a la población en general, con el fin de prevenir mayores daños y garantizar la seguridad de las personas.
Según El pronóstico del IMN, las fuertes lluvias están vinculadas a la zona de convergencia intertropical y a la inestabilidad atmosférica que persiste en la región. Este fenómeno meteorológico ha sido crónicamente asociado con temporadas de lluvias intensas, generando preocupaciones sobre la capacidad de respuesta de las comunidades afectadas.
En el cantón de Golfito, un deslizamiento de tierra en la localidad de Purruja provocó que tres casas quedaran en peligro, lo que forzó a una familia local a buscar refugio y pasar la noche con parientes, evidenciando el impacto directo que las inclemencias del tiempo tienen sobre la vida diaria de los ciudadanos.
Diapositivas de lluvia en Golfito el sábado 3 de mayo de 2025 (Foto CNE)
Asimismo, en Guaycará de Golfito, una inundación en un canal ubicado detrás de una vivienda también forzó a otra familia a abandonarla en busca de un lugar seguro. Estos incidentes resaltan la vulnerabilidad de las estructuras en áreas propensas a desastres naturales y la necesidad de medidas preventivas más efectivas.
Además, un refugio de emergencia se habilitó en el Salón Común de Río Claro en Golfito, donde un grupo de nueve personas, incluyendo cinco niños y cuatro adultos, se quedó a pasar la noche. Ellos provienen de la comunidad de Bambel 3, que sufrió la inundación de sus hogares debido a que el río Coto se desbordó.
La Cruz Roja ha evacuado al menos una familia debido a las inundaciones en un canal. (Foto: CNE)
Los ríos que provocaron los eventos más significativos en Golfito incluyen:
- Río Claro
- Coto -río
- Río -río
- Sorpresa de Quebrada.
Este domingo, las instituciones que forman parte del comité de emergencia municipal llevarán a cabo visitas a las áreas afectadas. Su objetivo es evaluar la situación sobre el terreno, satisfacer las necesidades inmediatas de la población y prevenir que ocurran nuevos incidentes relacionados con el clima. La coordinación entre estas entidades es esencial para afrontar este tipo de desastres de manera efectiva.
Nota Más: Alajuela fue el cantón más afectado por la lluvia del 1 de mayo, con un total de 13 incidentes de inundación