
Un recorrido universitario en Puntarenas el fin de semana pasado dejó algunas imágenes impactantes: un cocodrilo moviéndose en el agua del estero detrás del Mercado Central.
Pero lo que también llamó la atención de quienes lo captaron fue el repentino movimiento del reptil.
“Todos creíamos que el cocodrilo se estaba comiendo un pez grande, difícil de tragar, porque levantaba la cabeza y movía el hocico y de vez en cuando también sacaba la cola y la movía”, dijo a este medio Álvaro Guzmán, profesor del Programa de Tecnología de Imágenes de la Universidad Técnica Nacional.
«Así que le tomamos fotografías. No nos dimos cuenta en ese momento, pero uno de los que estaban en el recorrido dijo que vio una fotografía de cerca y que había una red de pesca en las mandíbulas del animal.
«Cuando llegué a casa miré mis fotos y efectivamente vi que tenía una malla en el hocico y en realidad estaba tratando de liberarse», agregó a este medio.
(Foto cortesía de Álvaro Guzmán para ).
(Foto cortesía de Álvaro Guzmán para )
Guzmán aseguró que el grupo turístico notificó a los responsables del recorrido, así como al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
«Me llamaron para decirme que van a intentar salvar al cocodrilo (lo antes posible) con los Bomberos» para retirar la red, añadió.
VER MÁS: Colegio de Médicos Veterinarios garantiza que no haya sobrepoblación de cocodrilos en Costa Rica
Presencia de cocodrilos en la ría
Laura Porras, especialista en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, explica El observador que La presencia de cocodrilos en Puntarenas, tanto en la ría como en la playa y, en general, en todas las costas del país «es completamente normal».
«El cocodrilo americano, Crocodylus acutusque es la especie más grande de Costa Rica, vive en zonas costeras donde encuentra diferentes cuerpos de agua como ríos, lagunas, manglares y esteros.
«Además, utiliza el mar como medio de comunicación para desplazarse entre estos cuerpos de agua, visitando playas y estuarios. Ver cocodrilos en estas zonas forma, por tanto, parte del comportamiento natural de la especie y no debe considerarse excepcional», subrayó.
Porras agregó que durante la temporada de lluvias, cuando los ríos se llenan y la corriente se intensifica, muchos animales acuáticos, incluidos los cocodrilos, son arrastrados a la orilla o a lugares donde no son comúnmente observados.
Los cocodrilos son una especie oportunista que puede adaptarse a diversas condiciones, incluidas zonas cercanas a asentamientos humanos, siempre que encuentren hábitats adecuados para su supervivencia.
Tenga cuidado para evitar un ataque.
Porras dio una serie de recomendaciones en caso de que una persona se encuentre cerca de un cocodrilo. El objetivo es evitar un ataque que podría provocar una tragedia.
- Mantén la calma y aléjate si ves un cocodrilo cerca, especialmente si está en la orilla o cerca de una masa de agua. No realizar movimientos bruscos ni chapotear para no alertar al animal.
- Nunca entre en aguas donde haya cocodrilos. Si estás en el agua y ves uno, sal despacio y con calma para evitar provocar una reacción agresiva.
- No alimente a los cocodrilos ni intente asustarlos ni interactuar con ellos. Alimentarlos puede acostumbrarlos a la presencia humana y aumentar el riesgo de ataques.
- Evite acercarse a zonas donde haya redes de pesca u otros objetos que puedan enredar a los cocodrilos, ya que esto puede provocar lesiones y comportamientos impredecibles.
- Durante la temporada de lluvias, cuando los cuerpos de agua aumentan su caudal y temperatura, se debe tener especial cuidado porque los cocodrilos pueden ser arrastrados por la corriente y aparecer en lugares inesperados.