
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) incrementó este sábado los avisos de lluvias en Costa Rica por la influencia indirecta del huracán Melissa.
«Ante el aumento de lluvias por los efectos del huracán en el Caribe, hemos decidido aumentar los avisos para todo el país», informó Alejandro Picado, presidente del CNE.
La Comisión tiene:
- Vertiente del Pacífico sube de alerta amarilla a naranja.
- Valle Central y Zona Norte de alerta verde aumentan a amarilla
- Vertiente del Caribe sube a alerta verde
MIRA MÁS: Melissa se convirtió en huracán este sábado y podría intensificarse rápidamente en el Caribe
Impacto del huracán Melissa
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), durante la jornada se registró un aporte importante de humedad principalmente en el Pacífico Sur y Central.
“A consecuencia del actual huracán Melissa en medio del Mar Caribe, se presenta un importante aporte de humedad en el Océano Pacífico Sur y la Zona de Convergencia Intertropical ajustada y con un incremento en su actividad”, indicó el IMN.
Según registros, de 7:00 a 14:00 horas. en Puerto Jiménez se registraron 185 mm de lluvia.
“En las zonas donde se espera mayor acumulación de lluvias se han dispuesto recursos humanos y logísticos en caso de posibles accidentes. Mantenemos sesiones de trabajo y actualización con el IMN para monitorear la evolución del huracán y sus posibles consecuencias”, dijo Picado.
Centro Nacional de Huracanes
Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) indica que Melissa es un huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de 130 km/h y un desplazamiento de 5 km/h.
Además, el pronóstico proyecta un fortalecimiento adicional, con posibilidad de alcanzar categoría 3 o superior entre el lunes y martes, a medida que se acercan Jamaica y Haití.
Las alertas por región indican:
Se espera que esta noche comience un período de varios días de vientos destructivos y fuertes lluvias, que provocarán inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra que pondrán en peligro la vida.
Es probable que se produzcan daños importantes a la infraestructura, cortes prolongados de energía y comunicaciones y un aislamiento prolongado de las comunidades.
Además, a principios de la próxima semana es posible que se produzcan peligrosas marejadas ciclónicas en partes de la costa sur.
Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales en el suroeste de Haití a principios de la próxima semana, con graves daños a la infraestructura y un posible aislamiento prolongado de las comunidades.
Es posible que persistan fuertes vientos sobre la península de Tiburón durante un día o más.
Las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra en el sur del país.
- Este de Cuba, sureste de Bahamas e Islas Turcas y Caicos:
Se recomienda seguir de cerca el progreso de Melissa. Existe un riesgo cada vez mayor de grandes marejadas ciclónicas, vientos dañinos y fuertes lluvias hasta mediados de la próxima semana.
En el este de Cuba, está aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales. Se ha emitido una advertencia de huracán para partes del este de Cuba.

