Ciencia y tecnología

China ha respondido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que apuntan a una de sus vulnerabilidades: las tierras raras.

Tal como se anticipó, el gobierno chino no se ha quedado de brazos cruzados ante la imposición de los nuevos aranceles propuestos por Estados Unidos. Apenas 24 horas después de que Donald Trump anunciara los impuestos que se aplicarán a la importación de la mayoría de los productos, la administración liderada por Xi Jinping ya había emitido una contundente respuesta desde el exterior. Y lo hizo con firmeza.

De acuerdo a las últimas decisiones del gobierno chino, el 10 de abril se aplicará una relación tarifaria del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. La elección de esta fecha no es aleatoria, ya que los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump comenzarán a funcionar el 9 de abril, un día antes. Es probable que el gobierno chino haya decidido actuar con este pequeño margen de tiempo en busca de un diálogo que permita alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, al mismo tiempo que busca mitigar la tensión existente entre ambas naciones.

China ha decidido utilizar las tierras raras como un arma más contundente contra Estados Unidos

La respuesta de China a las acciones estadounidenses no se limita solo a la imposición de nuevas tarifas. El gobierno también ha tomado la decisión de poner bajo estricta vigilancia las licencias de importación de productos de seis empresas norteamericanas y además, ha impuesto controles más rigurosos sobre la exportación de ciertos metales considerados como tierras raras. Esta estrategia no es nueva, ya que anteriormente la administración de Xi Jinping ha utilizado este tipo de presión para influir sobre Estados Unidos y sus aliados, intentando limitar el acceso a estas materias primas estratégicas.

En efecto, el 21 de diciembre de 2023, la administración china tomó la decisión de restringir la exportación de varias de sus tecnologías dedicadas al procesamiento de tierras raras, en un movimiento que busca proteger sus intereses estratégicos en un escenario de intensa confrontación con Estados Unidos y sus aliados. Y a inicios de diciembre de 2024, la decisión se amplió para prohibir el envío de minerales clave hacia Estados Unidos, una medida que podría agravar aún más las tensiones comerciales.

El 21 de diciembre de 2023, la administración china decidió limitar la exportación de algunas de sus tecnologías para procesar tierras raras

Entre los materiales restringidos se encuentran tres elementos químicos fundamentales para la industria de los semiconductores: Gallio, Germanio y Antimonio. Estos materiales son sumamente valiosos desde una perspectiva industrial, pero también tienen aplicaciones en el ámbito militar, lo que aumenta su relevancia en un contexto de creciente rivalidad.

Es crucial señalar que las tierras raras son un recurso extremadamente valioso. Este grupo particular de elementos químicos incluye metales que tienen nombres poco familiares, como Neodimio, Gadolinio, Ititrio y Escandio. Aunque algunos de estos elementos son relativamente escasos, lo que los hace aún más especiales son sus propiedades físicas y químicas únicas que los diferencian de otros elementos en la tabla periódica.

Estas características excepcionales les han permitido consolidarse como recursos altamente demandados en una variedad de industrias en las últimas décadas, especialmente en los sectores de semiconductores, electrónica y energías renovables. Esta es la razón principal por la cual las tierras raras son de suma importancia para los Estados Unidos.

Aún no se ha divulgado información precisa sobre los nuevos controles de exportación de tierras raras que el Ministerio de Comercio de China implementará, pero se actualizará este artículo tan pronto como haya novedades. Las cartas están sobre la mesa. Tanto Estados Unidos como China tienen un plazo de cinco días para llegar a un acuerdo antes de que sus nuevos aranceles entren en vigor. Será interesante observar si ambos países están realmente dispuestos a aliviar las tensiones, aunque sea de manera parcial.

Imagen | Lio voo

Más información | Alambre CN

En | Estados Unidos no podrá frenar el desarrollo tecnológico de China. Los expertos en la industria de los chips lo predicen