El Mundo

China cierra los puertos estratégicos de Blackrock en medio de la creciente tensión con Estados Unidos.

BEIJING, ABR (Elmundo.CR) – Recientemente, China tomó la decisión de bloquear una significativa venta de puertos a escala global, incluyendo dos instalaciones en el estratégico Canal de Panamá, a un consorcio liderado por la reconocida firma de inversión estadounidense BlackRock. Esta transacción, que tiene un valor estimado de 23 mil millones de dólares, fue detenida por las autoridades regulatorias chinas, que han expresado preocupaciones en cuanto a aspectos estratégicos y geopolíticos, especialmente en el contexto de tensiones en aumento con el gobierno de los Estados Unidos.

El acuerdo en cuestión comprende la adquisición de no menos de 43 puertos distribuidos en diferentes partes del mundo, un proceso que se estaba llevando a cabo en colaboración con CK Hutchison Holdings, un enorme conglomerado basado en Hong Kong. Sin embargo, China ha decidido postergar la aprobación de la venta de forma indefinida, generando un clima de incertidumbre respecto al futuro de estos activos, considerados estratégicos para su economía y seguridad nacional.

Impacto en el canal de Panamá

Entre los activos incluidos en esta transacción se encuentran las terminales de Balboa y Cristóbal, ubicadas en ambos extremos del Canal de Panamá. Estas infraestructuras son vitales no solo para el comercio mundial, sino que también han sido mencionadas por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como componentes cruciales de la seguridad nacional del país. Durante su mandato, Trump expresó un interés marcado en recuperar un mayor control estadounidense sobre el canal, acusando a China de intentar ejercer una influencia desmedida sobre esta vital ruta marítima. «No podemos permitir que China controle los puertos más estratégicos del mundo», enfatizó en recientes declaraciones.

Razones de bloqueo chino

Expertos en geopolítica han sugerido que esta decisión de Pekín para bloquear las transacciones puede ser una respuesta a la creciente presión de Washington en temas relacionados con el comercio y la tecnología. La administración de Xi Jinping ha remarcado la importancia de proteger los activos estratégicos del país y de prevenir la participación de empresas extranjeras en la infraestructura crítica, especialmente en relación con los Estados Unidos.

Adicionalmente, varios informes han indicado que el gobierno chino ha instruido a sus empresas estatales que detengan nuevos acuerdos con CK Hutchison, la compañía encabezada por el magnate hongkonés Li Ka-Shing. Esta acción puede ser vista como una represalia en respuesta a la decisión de CK Hutchison de vender sus activos portuarios a un consorcio que incluye a BlackRock, apuntando a un aumento en las tensiones comerciales entre ambas naciones.

Reacciones y consecuencias

La suspensión de la venta ha dejado un panorama de incertidumbre en los sectores logístico y financiero, especialmente porque se esperaba que la operación se completara el 2 de abril. Los analistas advierten que esta decisión podría intensificar la competencia entre China y Estados Unidos en su lucha por el control de infraestructuras críticas a nivel global.

Por el momento, BlackRock y sus socios aún no han proporcionado comentarios oficiales sobre el bloqueo de la compra, y la situación se encuentra en un estado de desarrollo constante, sugeriendo que podrían producirse nuevas negociaciones o represalias comerciales entre estos dos poderosos países en las próximas semanas.

El Canal de Panamá, reconocido como un punto neurálgico para el comercio internacional, continúa siendo un tema de disputa entre algunas de las potencias mundiales más influyentes, como China y Estados Unidos, quienes están constantemente intentando consolidar y expandir su influencia sobre una de las rutas comerciales más significativas del planeta.