El Mundo

China asigna $9,200 millones en créditos para América Latina y el Caribe para

San José, 14 de mayo (Elmundo.CR) – En un movimiento que subraya el aumento de su influencia política y económica en la región, China anunció el pasado lunes una contribución de 9.2 mil millones de dólares a créditos dirigidos a países de América Latina y las islas del Caribe. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia diseñada para «apoyar su desarrollo económico y social», colocando a la nación asiática como un actor clave en la dinámica económica del continente.

La revelación de esta iniciativa ocurrió en el contexto del Foro de colaboración chino-coeC, donde los representantes del gobierno chino reafirmaron su compromiso de invertir en la infraestructura, la transición energética, la conectividad digital y la reducción de la pobreza en diversas naciones latinoamericanas. Este enfoque no solo busca el beneficio de las economías locales, sino también el fortalecimiento de la relación bilateral entre China y América Latina.

De acuerdo con fuentes oficiales, los financiamientos estarán disponibles a través de entidades financieras como el Banco de Desarrollo de China y el Banco de exportación e importación de China. Estos fondos se gestionarán mediante líneas de crédito de concesión, así como proyectos estratégicos y diferentes esquemas de colaboración bilateral que facilitarán la ejecución de este ambicioso esfuerzo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, subrayó la importancia de esta alianza, comentando: «América Latina es un socio importante en la Orden Económica del Nuevo Mundo. Estos fondos buscan promover un desarrollo sostenible y compartido que beneficie a ambas partes». Esta declaración enfatiza la visión de China de ser un socio estratégico en el desarrollo regional.

Colaboración en ascenso

Este nuevo paquete financiero tiene el potencial de consolidar una serie de acuerdos bilaterales y mega proyectos que China ha impulsado en la región durante la última década. Los sectores de transporte, energía, telecomunicaciones y minería se han beneficiado enormemente de esta colaboración, llevando a cabo inversiones significativas que abarcan desde la construcción de infraestructura ferroviaria hasta el desarrollo de puertos estratégicos y redes 5G.

Países como Argentina, Brasil, Perú y Panamá han sido receptores de estas inversiones, testificando el compromiso de China para impulsar el desarrollo regional. Otros países también han mostrado interés en participar en la Iniciativa de franja y ruta, una propuesta ambiciosa promovida por el gigante asiático que busca mejorar las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia y otras regiones del mundo, incluyendo América Latina.

¿Importancia estratégica?

Los expertos en relaciones internacionales han señalado que, aunque estos créditos constituyen una importante oportunidad para financiar proyectos clave en la región, también podrían implicar una mayor influencia estratégica de China sobre Estados Unidos, que ha sido tradicionalmente el socio comercial más relevante de América Latina. Este cambio en dinámicas de poder genera inquietudes sobre las repercusiones a largo plazo.

«El financiamiento chino ha ganado terreno en la región no solo por su volumen, sino también por su velocidad y porque presenta condiciones políticas menos estrictas», comenta Javier Gómez, analista internacional. «Sin embargo, es crucial que los países involucrados evalúen cuidadosamente las condiciones de reembolso y cómo estas afectarán su soberanía económica en el futuro». Esta precaución se vuelve esencial a medida que las naciones de América Latina navegan por estas complejas aguas económicas.