El Mundo

China aconseja a las aerolíneas evitar recibir aviones Boeing en medio del aumento de la guerra comercial

China ha tomado una decisión significativa al recomendar a sus aerolíneas nacionales que suspendan la recepción de aviones Boeing, intensificando así la rivalidad en el marco de la guerra comercial que se ha venido desarrollando con Estados Unidos. Según informes de Bloomberg, esta nueva medida ha sido ordenada por el gobierno chino y representa un paso más en la escalada de tensiones entre las dos potencias económicas más grandes del mundo.

La decisión se produce en un contexto en el que el presidente Donald Trump instauró aranceles sobre las importaciones chinas, lo que llevó a Beijing a responder con tarifas sobre productos estadounidenses. Esta dinámica de reciprocidad ha contribuido a un ambiente hostil en las relaciones comerciales entre ambos países. Las tarifas impuestas por Estados Unidos, orientadas a proteger sus industrias, han impactado directamente en el mercado de aviones, llevando al gobierno chino a actuar rápidamente para proteger a sus aerolíneas de los aumentos significativos en los costos de adquisición de aeronaves y repuestos provenientes de Estados Unidos.

Además, se han reportado instrucciones para que las aerolíneas chinas se abstengan de realizar compras de equipos y componentes relacionados con la aviación de empresas estadounidenses. Las implicaciones de esta restricción se reflejan en el aumento significativo de precios de aviones y piezas de aeronaves. Este hecho ha hecho que estas adquisiciones sean prácticamente insostenibles para las aerolíneas chinas, que ya enfrentan desafíos en un entorno comercial adverso.

A pesar de que Boeing había logrado evadir algunas de estas tarifas en los primeros años de la presidencia de Trump, su participación en el mercado chino ha disminuido drásticamente. Para el año 2023, se estima que solo el 9% de las entregas internacionales de Boeing se dirijan a China, en notable contraste con el 25% que representaban en 2022. Esta tendencia negativa podría abrir oportunidades para competidores como Airbus y el fabricante chino AVIC, quienes podrían capitalizar la falta de acceso de Boeing a este vasta región del mercado.

La decisión de limitar la adquisición de aviones de Boeing coincide con la gira que está realizando Xi Jinping por diversas naciones del sudeste asiático, donde busca fomentar relaciones comerciales más sólidas y posicionar a China como un bastión de estabilidad. En sus declaraciones durante una visita a Vietnam, Xi enfatizó la necesidad de que ambos países se opongan a los actos unilaterales que atentan contra la libertad comercial a nivel global. Este mensaje parece ser una respuesta directa a las críticas de Trump sobre la reunión de Xi con el líder vietnamita, a quien Trump ha acusado de colaborar en un esfuerzo por menoscabar la posición de Estados Unidos en el ámbito internacional.

Por otro lado, Estados Unidos continúa manteniendo aranceles sobre numerosos productos tecnológicos chinos. En este contexto, Trump ha anunciado la posible implementación de tarifas sobre los semiconductores, lo que podría desencadenar nuevos actos de represalia por parte de Beijing. En este sentido, el gobierno chino ha instado a Washington a eliminar completamente dichos aranceles y ha subrayado que «nadie gana en una guerra comercial», resaltando la necesidad de encontrar caminos hacia la conciliación en lugar de continuar con la confrontación.

Edmundo
El mundo CR