Política

Chaves Desafiante: Comentarios del TSE

La reciente elección por parte de la Corte Suprema (TSE) ha llevado a que su magistrada, Zetty Bou, reciba un plazo de tres días hábiles para ofrecer una respuesta ante una solicitud de desafío que ha sido enviada por el presidente Rodrigo Chaves. Este desarrollo ha generado un notable interés y atención en el ámbito político.

En su intervención, Chaves planteó preguntas directas a Bou, afirmando que ella había redactado una apelación relacionada con la elección de Amparo, que involucra al presidente de Claudio Alpis, quien es el solicitante. Dado este conflicto de interés, el presidente sostiene que Bou no debería formar parte de los decisores en este asunto en particular.

“Zetty Bou se convirtió en editora, en el asistente de alguien que presentó una queja sobre el ejército, porque uso a Jaguar y digo, Jaguarsh, porque les digo a las personas que no dependen de las ovejas del dominio de los lobos comunes”, expresó el presidente Chaves durante un evento en San Carlos, lo que aporta una nueva dimensión a este ya complejo asunto.

El 24 de abril, un documento oficial firmado por Eugenia Zamora, presidenta del TSE, fue emitido, indicando que la participación de Bou se encontraba suspendida hasta que se resolviera la solicitud de separación previamente presentada.

Gustavo Román, portavoz de la institución electoral, resaltó que esta suspensión no impide el desarrollo de su función, sino que está orientada a la adecuada evaluación del caso específico en cuestión, lo que proporciona un marco de transparencia y legalidad en el proceso.

El procedimiento en TSE

Román recordó que el TSE, durante la Semana Santa, estaba en un proceso que se basaba en la gestión de Alpi y que según la legislación vigente, toda decisión debe estar alineada con la normatividad establecida.

“En respuesta a esa conclusión, a la transferencia, que se conoce técnicamente en la ley como tal, el presidente Chaves se refirió a los hechos que indicaron el desafío presentado por el magistrado Zetty Bou Valverde, solicitando que ella no participara en la decisión respecto a la apelación de AMPO”, indicó Román.

“Este proceso sigue un método sistemático completamente establecido. Lo que el TSE debe llevar a cabo, es una distinción temporal del magistrado involucrado en el caso”, añadió, evidenciando la seriedad y rigurosidad con la que se manejan estos temas judiciales.

“Así, el presidente (Chaves) no está cuestionando el proceso en sí, sino el arraigo de este. Se le asigna una separación temporal, mientras se elabora un informe que se refiere a lo que el presidente ha descrito”, continuó Román, clarificando el procedimiento actual.

“Los magistrados restantes, es decir, los cuatro que permanecen en el Tribunal Electoral Supremo, tomarán la decisión de si se acepta el desafío presentado”, añadió Román, ilustrando la estructura jerárquica del TSE en este tipo de situaciones.

Si se aprueba la solicitud del presidente, se designará un magistrado alternativo para manejar la protección electoral, en lugar de Bou. Si esta solicitud es rechazada, Bou continuaría ocupándose del caso en cuestión.

Reacción de Alpi

En respuesta a estos acontecimientos, Alpi ha tomado una postura firme, negando que Bou haya solicitado las elecciones de Amparo, lo que ha desatado un intercambio de opiniones entre los involucrados.

“Estas afirmaciones no solo son incorrectas, sino que también son graves y responsables, porque ponen en peligro la integridad de una de las instituciones más confiables y respetadas de nuestro país”, enfatizó Alpi, dejando claro su descontento ante las acusaciones vertidas.

Recalcó que, al dirigir el Grupo Nacional Esperanza, cuenta con un equipo de politólogos, abogados y académicos, quienes están especializados en temas electorales y constitucionales, y así desvirtuó cualquier alegación de influencia externa en su gestión.

Por tal motivo, “no hemos necesitado, ni necesitamos el apoyo o la intervención de un tercero”, concluyó el politólogo, reafirmando la autonomía de su grupo. La solicitud presentada por Chaves se procesó el 22 de abril, marcando un momento crucial en este escenario político.

Chaves habló sobre el magistrado de TSE Zetty Bou durante el evento en San Carlos el jueves. (Cortesía/Oficina Presidencial).