
El Controlador, general de la República (CGR), rechazó las acusaciones hechas por la ministra de Salud Mary Munive, que responsabilizó al controlador de la prevención de la ejecución de recursos por más de ¢ 1.2 mil millones, destinado a las compras y trabajos.
A través de la división de compras públicas, el CGR describió los comentarios del Ministro como «libre y sin fundamento».
También se aseguran de que fue el Ministerio de Salud en sí el que incurrió en retrasos y falta de planificación en sus procedimientos.
«Si hubo retrasos, se debió a la falta de planificación y decisiones oportunas que siempre tienen el control de la institución pública», respondió el gerente de la división Roberto Rodríguez.
Según Rodríguez, el ministerio tomó:
- Once meses para otorgar un negocio por la compra de computadoras
- Cinco meses para resolver la compra de vehículos
Estas dos situaciones han comprometido los tiempos para exportar recursos dentro del año presupuestario 2024.
«Las competiciones comenzaron entre septiembre y noviembre de 2024, lo que tiene un gran riesgo de no ser realizado en ese año, como es el caso. Por lo tanto, es falso que los retrasos se puedan atribuir al controlador», dijo el funcionario.
El controlador dice que el controlador, Marta Acosta, no participa en estos temas. (Foto de archivo/observador).
«La ley no es una opción»
Por otro lado, la CGR también defendió la ley legítima de los postores para apelar los procesos de contratación, lo que implica plazos de acuerdo con la ley que debe considerarse en la planificación institucional.
«Costa Rica es un estado de derecho y cumplir con la ley no es una opción, es una obligación», dijo Rodríguez.
«Los postores tienen derecho a cuestionar las decisiones tomadas en la adquisición pública. Lo que implica plazos lógicos que deben planificarse adecuadamente», agregó.
Además, el funcionario negó que el controlador, general, Martha Acosta, tuviera una participación directa en estos procesos.
«Debe quedar claro que este tipo de decisiones son aceptadas por la División de Adquisición Pública, donde Acosta no participa, de modo que la mención es gratuita en las declaraciones dadas hoy», dijo.
El controlador también cerró la reacción señalando que la gestión pública requiere el dominio de los procedimientos y el respeto por las normas presupuestarias. Se le pidió a la jerarquía de salud que «revisara primero las acciones internas antes de buscar el responsable de la entidad».
(Cortesía de la foto/Ministerio de Salud).
¿Qué dijo el ministro?
El Ministro culpó al controlador para evitar la ejecución de recursos clave.
Según la jerarquía, la situación se ofreció para la compra de vehículos, equipos informáticos y la finalización de obras en las cercanías de Miravalles 2, en Curridabat Tirrases.
Según Munive, más de ¢ 1.2 mil millones tuvieron que ser devueltos debido a los atrasos en los procedimientos que se resolverán en la CGR.
«Tenemos que coordinar todo con anticipación con casi años de anticipación, pero si no nos desempeñamos en el año presupuestario, debemos comenzar y recoger desde cero y no es un minuto. Estos son millones de millones que necesitamos movilizar, y hay millones de millones que podemos perder en trabajos que ya hemos visualizado», dijo la jerarquía.
Munive describió lo que sucedió como un obstáculo directo para progresar en la estrategia de la institución.
«¡Gracias Marta Acosta, por nada!» Le dijo al controlador directamente el proceso de la institución.
Nota Más: Ministro de Salud Kag