



Desde 1962, cada miércoles se lleva a cabo una tradición que conmueve a muchos: el Nazareno de Cot de Oreamuno realiza su procesión de promesas, un evento que trasciende el tiempo y emociona a miles de devotos.
En este emotivo acontecimiento, no solo voy yo, sino que junto a mí, miles de personas se unen, atando sus esperanzas y deseos a la imagen del Nazareno. Muchos llegan con peticiones de milagros, mientras que otros agradecen los favores recibidos, generando una atmósfera de fe y comunidad que llena las calles.
Los niños, vistiendo atuendos que representan a Jesús, añaden un toque especial a la marcha, simbolizando la pureza y la esperanza de una nueva generación que se une a esta hermosa tradición.
La procesión comienza a las 5:00 de la tarde y, a menudo, se extiende por varias horas mientras avanza a través de la niebla, creando una atmósfera casi mágica que rodea a todos los participantes.
Promesa March en Cot, Oreamuno, el 16 de abril de 2025 (foto Tomás Gómez/)
(Foto Tomás Gómez/The Observer)
(Foto Tomás Gómez/The Observer)
Marcha de Promesa: de España a Cot
De manera previa a este significativo evento, los asistentes se reúnen en el Templo de San Antonio de Padua, donde se lleva a cabo una misa especial en honor a esta arraigada tradición. Este ritual tiene su origen en España y fue introducido en Costa Rica por el padre Dageberto Méndez, una figura recordada con cariño y respeto entre los feligreses.
Las raíces de esta actividad se extienden hasta Pavonas de Turrialba y Heredia, resonando con la herencia cultural que la acompaña. La presencia del obispo de Cartago, Mario Quirós, quien ha estado presente para bendecir los lazos que los fieles llevan con ellos, añade aún más solemnidad al evento, resaltando la importancia de estas promesas en la vida de la comunidad.
(Foto Tomás Gómez/The Observer)
(Foto Tomás Gómez/The Observer)