La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha incorporado un asistente robótico llamado ROSA para apoyar a los especialistas durante las intervenciones quirúrgicas.
Específicamente, en el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare), ROSA ya se utiliza para operaciones de artrosis de rodilla y reemplazos articulares.
El robot ROSA solicita a los cirujanos una serie de referencias anatómicas de la rodilla. También realiza la marca, determina su posición, forma y eje mecánico, y brinda orientación precisa para los cortes óseos, informó el Fondo.
Con esta tecnología los pacientes se benefician -explica la CCSS- porque tendrán resultados muy positivos en su recuperación, explicó Gerardo Coto, jefe del servicio de Cirugía del Cenare.
«La expectativa es poder seguir utilizando la tecnología robótica en la mayoría de las cirugías de reemplazo», dijo Coto.
Tres operaciones en Cenare
ROSA ya se ha utilizado para realizar las tres primeras operaciones.
«Tenemos la gran ventaja de que durante el procedimiento podemos ver en tiempo real cuál será la movilidad y estabilidad de los pacientes», explica Isaac Felipe Fonseca, cirujano ortopédico.
Con este tipo de tecnología los especialistas pueden tener mayor precisión en el corte y colocación de los implantes, agregó Fonseca.
«Utilizar una herramienta que ayude a personalizar la colocación de la prótesis nos ayuda a ser más conservadores a la hora de liberar el tejido blando», puntualiza.
También agregó que entre los beneficios de un paciente que se somete a una operación con este tipo de tecnología destaca una mejor marcha al caminar y por ende una recuperación mucho más satisfactoria a mediano y largo plazo en casos de artrosis de rodilla.

