El Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) tomó una decisión importante el pasado jueves al aprobar la creación de un total de 409 nuevos lugares destinados a mejorar la atención en diversas áreas de salud, especialmente en localidades que se encuentran fuera del área metropolitana (GAM). Esta medida busca expandir los recursos humanos disponibles y optimizar los servicios de salud en distintos puntos del país.
Las localidades que se beneficiarán de esta iniciativa comprenden diversas regiones, tales como Fortune, Naranjo, Upala, Florencia y Ciudad Quesada, ubicadas en la provincia de Alajuela. Asimismo, se incluyen zonas del sur, como Coto Brus y Golfito, así como municipios del Pacífico Central, como Barranca, Golden Montes y Esparza. La diversidad geográfica de estos lugares refleja el compromiso del CCSS de llevar atención médica de calidad a áreas que históricamente han quedado desatendidas.
Es relevante mencionar que, dentro del GAM, el único lugar que contará con nuevos ingresos será la Unión de Cartago, que recientemente ha inaugurado una nueva sede para su área de salud. Este enfoque en la redistribución de recursos es vital para cubrir las necesidades de salud de la población de manera más efectiva.
El costo total de estos nuevos puestos de trabajo se ha estimado en 4.759 millones de colones, según la información proporcionada por el gerente financiero, Gustavo Picado. De este total, se destinarán 232 lugares a unidades de gestión médica, 22 para gestión administrativa, 9 a las instrucciones regionales de sucursales de gestión financiera, y 4 adicionales serán empleados para la presidencia ejecutiva.
Según lo comentado por Chopped, estas nuevas plazas impactarán diversas áreas dentro del sistema de salud, tales como enfermería, servicios de emergencia, laboratorio clínico, odontología, farmacia, trabajo social y redes. Esto no solo significa un aumento en la cantidad de personal, sino también una mejora en la calidad de atención para los pacientes.
Por ejemplo, en la región de Fortune, se implementarán 28 nuevos lugares que incluirán enfermeras, asistentes de enfermería, asistentes de pacientes y médicos generales, enfocados tanto en la atención de consulta externa como en otros servicios complementarios, incluyendo el apoyo administrativo a través de un secretario. En total, se creará un sistema integrado que beneficiará a los usuarios.
Además, en el sindicato se habilitarán 39 nuevos lugares, los cuales abarcarán desde farmacéuticos hasta médicos generales, lo que fortalecerá la atención médica en esta área crucial.
Los hospitales también recibirán un refuerzo significativo. Los centros de salud en Quepos y Ciudad Neily ampliarán su capacidad con la incorporación de especialistas en terapia respiratoria y un microbiólogo químico clínico, lo que permitirá una atención más especializada y efectiva a los pacientes.
En relación a la atención a pacientes con cáncer, se activaron tres nuevos lugares, destacando el esfuerzo continuado del CCSS para mejorar los tratamientos y la atención en este ámbito de la salud.
Poco a poco
Mónica Taylor, presidente ejecutiva de Caja, enfatizó que esta serie de nombramientos está diseñada para fortalecer los servicios en los primeros y segundos niveles de atención. «Estamos respondiendo de manera gradual a la necesidad que tenemos,» mencionó Taylor. En el caso de las áreas de Fortune, el sindicato contará con personal completo para brindar el servicio necesario.
Es importante destacar que también se está considerando la creación de 142 plazas para residentes, lo que representa un enfoque a largo plazo en la formación y capacitación de profesionales en el área de la salud.
Los lugares anunciados el jueves se sumarán a los 660 que se incorporarán el 19 de diciembre y el 19 de marzo de 2024. Esto será un paso significativo en la mejora de la infraestructura y la atención sanitaria en Costa Rica.
Nota Más: CCSS selecciona 660 nuevos lugares para la atención, la infraestructura y las unidades estratégicas bien