Política

Cattar: Dado que el automóvil estaba registrado a nombre del ministerio

El automóvil que fue otorgado por EMI de Catar al Emir, Tamim bin Hamad Al Thani, tiene un valor aproximado de ¢ 400 millones de colones. Actualmente se encuentra registrado a nombre del ministerio en la oficina presidencial. Este vehículo de lujo es considerado un símbolo significativo de la relación entre el gobierno de Catar y Costa Rica, destacando así la cooperación entre ambas naciones.

La Oficina Presidencial de la República confirmó esta información a solicitud del medio Observador. Se ha expresado interés en trasladar el automovil a la Junta de Protección Social (JPS), entidad que podría subastarlo en el futuro. Este proceso es parte de los procedimientos estándar que rigen este tipo de transferencias de activos en el ámbito gubernamental.

El equipo encargado de comunicación y noticias del ministerio ha comentado que «El automóvil fue inicialmente registrado a nombre del ministerio en la oficina presidencial, y actualmente estamos finalizando los pasos necesarios para transferirlo a la Junta de Protección Social». Esto subraya la intención del gobierno de optimizar los recursos y hacer un uso responsable de las contribuciones recibidas.

Cabe señalar que esta transferencia no representa una donación a partidos políticos privados, sino que se trata de un obsequio del estado catarí destinado a beneficiar a Costa Rica. Según la oficina presidencial, «no se aplica un criterio legal para la aprobación de contribuciones privadas ya que esta generosa contribución se llevó a cabo conforme a las directrices para las relaciones públicas que regulan las interacciones entre diferentes estados».

La donación del automóvil se gestó tras la visita del Emir a Costa Rica, efectuada el 20 de noviembre del año pasado, una visita que fortaleció los lazos diplomáticos entre los dos países y que resultó en esta notable contribución a la Casa Presidencial.

Contribución a la Casa Presidencial

En una comunicación verbal recibida el 11 de diciembre de 2024 desde la Embajada de Catar hacia la oficina presidencial de la República, se especificó que la donación del automóvil es para uso de la Casa Presidencial. En respuesta, el 29 de enero de este año, Laura Fernández, la entonces ministra de la oficina presidencial, manifestó su gratitud por esta significativa contribución y destacó que este tipo de vehículos no estaban disponibles en el gobierno.

Fernández declaró: «Esta asociación específica será de gran utilidad para nuestra administración, dado que no contamos con vehículos de este calibre”. Posteriormente, la embajada hizo un nuevo comentario verbal el 3 de marzo para pedir que se haga una clarificación sobre el uso del vehículo, explicando que estaba destinado al presidente en funciones o a la presidencia misma.

Sin embargo, dos días después, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, explicó que había decidido no aceptar el vehículo para uso personal y que, por lo tanto, lo había devuelto a la oficina presidencial. «No voy a aprovecharme de este lujo. Para mí, ‘los estadounidenses’ me proporcionaron un automóvil blindado, pero nunca así de lujoso. En su lugar, lo que quiero es que regrese a la oficina presidencial, donde podamos encontrar un uso más apropiado. Y, de hecho, es un Toyota”, comentó en una conferencia de prensa.

Chaves indicó que optó por facilitar el automóvil a la Junta de Protección Social para que este se subastara próximamente. La idea detrás de esta decisión es que los fondos recaudados se utilicen en proyectos de alto impacto social, tal como lo explicó Esmeralda Britton, quien ocupa un puesto relevante en JPS.

Se establece que el automóvil es de la marca Mercedes Benz, modelo 2015, cuenta con un motor de 5,980 cc y un sistema de tracción 4 × 2, lo que resalta aún más la calidad del vehículo donado.