Nacionales

Caso de asesinato del cartel del Caribe Sur Traición – Al Día cr

El Caso Traición tuvo la particularidad de estar advertido por uno de los peores asesinatos en la historia del país, pero ahora las investigaciones también alertan de una larga estela de muertes vinculadas al Cártel del Caribe Sur, principal objetivo de las pesquisas.

Hace una semana, cuando se reportaron los mayores allanamientos en la historia del país, el director interino del OIJ, Michael Soto, recordó la masacre de Dondonia.

Según detalló, en ese óctuple asesinato ocurrido en marzo de 2022 murieron alias “Ratón” y siete personas más. Los hechos ocurrieron en una finca propiedad de alias “Shock”, ahora señalado como presunto cabecilla del presunto cártel.

Desde entonces se investigan las dimensiones del presunto grupo vinculado a los hechos. Por supuesto, a la estructura no sólo se le culpa de posibles transacciones de sustancias ilegales, sino también de actos de violencia como sicariatos y asesinatos.

«Este grupo tenía una facción de violencia que prácticamente investigamos en 68 asesinatos principalmente en la provincia de Limón», explica ahora Soto.

No cualquier muerte

Entre los hechos destacados por el OIJ está también el equipo que fue desmantelado al grupo durante los allanamientos.

El titular del OIJ lo define como “impresionante poder de fuego”.

«Hasta el último corte hemos incautado 82 armas de fuego. No hemos visto ningún grupo con esa fuerza», añadió.

De hecho, tras los allanamientos en el caso de Traición, la Agencia informó entre las incautaciones tanto de armas largas como cortas.

Las armas forman parte del decomiso reportado en allanamientos del Caso Traición a la Patria (OIJ)

La estela del Cartel del Caribe Sur se hace más amplia

Las operaciones del Cártel del Caribe Sur han sido un desafío para las autoridades por la diversidad de tareas que abarcan.

El fiscal adjunto, Mauricio Boraschi, explicó que esto también se refleja en el comercio de armas que conduce a asesinatos. En el medio, hay otros hechos violentos como las graves lesiones que sufren consumidores y vendedores por no pagar deudas. También el desarrollo de préstamos gota a gota.

A esto, Boraschi sumó preocupación por las drogas que el Cártel del Caribe Sur podría haber introducido al país y los costos sociales de las mismas.

«Muchas de las personas que trabajaron con esta organización y a quienes esta organización les suministró drogas para que las pusieran en el mercado nacional. Es sinónimo de causar muerte, destrucción, aplastar sueños y romper familias, muchas de esas drogas terminaron en las calles o en los barrios que fueron troceadas, procesadas para eventualmente ser vendidas en pequeñas dosis de crack o incluso pajitas», resumió.

«Todo este daño causado en las comunidades también se refleja en los índices de criminalidad asociados a la venta y consumo de drogas», agregó.

Más facturas para el país

Además de todos los riesgos que conlleva identificar un cártel a nivel nacional, el fiscal advierte de otras facturas sociales e internacionales que pueden venir.

«Es una tragedia para el país. Tener grupos de esta capacidad nos causa un daño terrible y requerirá una inversión muy alta y se necesitarán años para poder mitigar parte del daño social que ha producido un grupo como este», afirmó.

Boraschi también vinculó estas actividades con otras plagas, como la contaminación por exportaciones y el daño a la reputación del país a nivel internacional.

Enumeró advertencias sobre posibles impactos en el turismo, la inversión e incluso la educación. También destacó cómo los envíos desde Costa Rica a puertos europeos ya despiertan sospechas por la posible presencia de droga en los mismos.

Caso de traición con múltiples antecedentes

El Caso Traición salió a la luz el 4 de noviembre cuando el OIJ intervino el aparente cartel del Caribe Sur, la primera estructura de este tamaño que se instala en Costa Rica.

Con más de 1.200 agentes, 67 allanamientos y 57 personas en la mira, las autoridades calificaron el caso como el mayor operativo judicial de la historia. Hubo intervenciones en Limón, Alajuela, San José y Puntarenas.

Según la Fiscalía Adjunta Especializada en Crimen Organizado (Faedo), los detenidos son sospechosos de diversos delitos.

El Caso Traición dejó 29 detenidos, de los cuales 24 están siendo juzgados por medidas cautelares. Esto puede tardar hasta dos semanas.


VER MÁS: