Este martes, el Fiscal General, Carlo Díaz, se encontraba en el centro de atención tras su presencia durante un ataque realizado en la residencia que alberga las antiguas oficinas de obras públicas y el transporte, específicamente en Mauricio lucha en Sánchez de Curridabat. La implicación del Fiscal General en este tipo de eventos ha suscitado una considerable cantidad de comentarios y especulaciones sobre su rol y la naturaleza de las operaciones que se están llevando a cabo.
El abogado de combate, Gerardo Chaves, destacó la importancia de la presencia de Díaz, quien no estuvo solo, ya que también se unió a esta actividad Randall Zúñiga, director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Chaves no dejó pasar la oportunidad de declarar a los medios: «Me sorprende ver al director de la OIJ y al fiscal general aquí». Su afirmación añade un matiz de intriga sobre la colaboración entre estas entidades en tiempos de creciente escrutinio público sobre las acciones del gobierno.
El observador hizo una consulta formal al ministerio público sobre el rol de Díaz en esta operación particular.
La reacción del ministerio público
La respuesta del ministerio público indicó que la participación del Fiscal General en ataque del Ministerio Público no se limita a casos en contra de miembros de altos poderes. Este enfoque sugiere una intención de demostrar que la justicia es igual para todos, independientemente de su estatus o posición. Es importante señalar que este caso ha sido materia de atención desde que se conoció que la pelea tendría un escudo de protección hasta el 31 de enero de 2025, fecha en que Díaz renunció a su cargo como Ministro de Obras Públicas y Transporte, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
La oficina del fiscal respondió: «La jerarquía tiene el poder de asistir a tales procedimientos, y la práctica ha sido clara desde el comienzo de su administración.» A esto se le suma la afirmación de que el fiscal general ha estado comprometido en la lucha contra delitos como el tráfico de drogas, el crimen organizado, homicidios y otros crímenes significativos, reforzando la idea de que su presencia en estas operaciones es parte de su trabajo habitual para apoyar a sus colegas en el campo.
Es relevante mencionar que el pasado 18 de marzo, cuando se llevaron a cabo manifestaciones exigiendo la renuncia del Fiscal General, él estaba realizando búsquedas en los barrios del sur, lo que pone de relieve su implicación activa en el proceso de investigación. Esto ha añadido un nivel de credibilidad a su palabra y propósito, aunque los críticos se mantienen escépticos.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
Las redadas
El martes se llevaron a cabo un total de 22 operaciones en diferentes propiedades relacionadas con el combate a la corrupción. Entre los detenidos se encontraba Aejandro Picado, quien tuvo un rol destacado como presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE); Marcos Castillo, director de aviación civil; y Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Supervisión de la CNE. Estas detenciones reflejan un esfuerzo coordinado para abordar la corrupción en varios niveles de gobierno.
Las redadas abarcaron múltiples lugares, incluyendo la Dirección General de Aviación Civil, donde se registraron tres puntos; siete puntos en la Comisión Nacional de Emergencia; un punto en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte; cuatro puntos en Constructora MeCo; así como otros sitios vinculados con ingeniería técnica de proyectos y de aceras. Esto sugiere una amplia red de implicaciones que requerirán tiempo para ser completamente desentrañadas.
Según la oficina del fiscal, un total de 13 personas están bajo investigación en el marco del expediente 24-000454-1218-PE. Además de los mencionados antes, figuran también Fernando Naranjo, ex funcionario de Aviación Civil, y Luis Amador, ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, lo que revela la profundidad del problema que están tratando de abordar.
La lista de investigados incluye a:
- Marín Fallas, jefe de la unidad de gestión de procesos de reconstrucción de CNE
- Middles Rodríguez Fallas, asesor legal de la Dirección General de Aviación Civil
- Murillo Saborío, responsable del mantenimiento del aeropuerto dentro de la Unidad de Infraestructura de Aviación
- Castellón Camacho, asesor del Consejo Nacional de Concesiones
- Baltodano Aragón, miembro del Consejo de Directores de Conavi
- Vane Sánchez Zumbado y González Chinchilla, empleados de la empresa constructora Meco Sa
La oficina del fiscal ha indicado que estas investigaciones tienen su origen en diciembre de 2024, un momento significativo cuando se comenzaron a plantear serias dudas sobre la integridad de las operaciones en curso.
Nota Más: ¿Cuál es el caso del aeropuerto Daniel Oduber en el que se realizan 23 redadas?