El Mundo

Caracas busca responsabilizar penalmente a EE.UU. por la escalada militar en el Caribe – Al Día cr

El gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado que demandará a Estados Unidos ante la fiscalía de su país y organismos judiciales internacionales por el despliegue naval seguido de ataques a embarcaciones en las costas venezolanas. Además, este jueves 16 de octubre la misión de Caracas solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU «medidas urgentes para evitar una escalada militar en el Caribe». Esta declaración se produce luego de que Donald Trump confirmara que está considerando pasar a ataques terrestres dentro de Venezuela y que ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en ese país.

Las tensiones están aumentando en el Caribe, en un momento en que Estados Unidos parece estar arrinconando a Venezuela.

Desde el pasado 19 de agosto, la administración de Donald Trump ha confirmado que ha lanzado un despliegue naval cerca de aguas venezolanas que incluye una flota de al menos ocho buques de guerra y un submarino, además de aproximadamente 10.000 soldados, la mayoría estacionados en Puerto Rico. Un despliegue al que siguió Al menos cinco ataques contra barcos en el Caribe que, según Washington, transportaba droga con destino a Estados Unidos. En total, al menos 20 personas murieron.

Hasta el momento, EE.UU. no ha mostrado públicamente pruebas de sus acusaciones, al tiempo que justifica una lucha contra el narcotráfico y otras organizaciones que ha catalogado como terroristas, como la banda venezolana Tren de Aragua y el llamado Cartel de los Soles, con quienes vincula al gobierno de Nicolás Maduro. Caracas ha rechazado reiteradamente estas acusaciones.

Pero este panorama marca un nuevo punto culminante Trump confirmará que está considerando la posibilidad de pasar a ataques terrestres en Venezuela y que ha autorizado a la CIA a emprender acciones encubiertas en ese país.

A continuación la información más destacada sobre la tensión entre Washington y Caracas este 16 de octubre:

  • Venezuela anuncia que condenará penalmente a EE.UU.

El presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, informó que el llamado Consejo Nacional para la Soberanía y la Paz solicitará a la fiscalía de Caracas y a órganos jurídicos internacionales «establecer responsabilidades penales» contra Estados Unidos por sus «amenazas y ataques».

Este Consejo -creado en septiembre pasado como respuesta a acciones en el Caribe- también será responsable de organizar en el país un congreso internacional de juristas y académicos por el «derecho a la paz». Contará con la participación de expertos internacionales que “exponen la violación del derecho internacional y de los derechos básicos de las personas utilizadas”, añadió Rodríguez.

Además, organizará una reunión en Venezuela de parlamentarios de todo el Caribe para «presionar por la declaración» de la región como zona de paz, señaló.

«Más de 30 actividades para los próximos días que informaremos al pueblo de Venezuela», dijo Rodríguez en una reunión del Consejo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

  • Anunciada intervención de la CIA en Venezuela «viola el derecho internacional»

El gobierno de Venezuela enfatizó su rechazo a la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que admitió públicamente que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en el país sudamericano.

Caracas ha señalado que esto constituye una violación del derecho internacional y de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. Y agregó que las acciones de Estados Unidos buscan legitimar una operación de «cambio de régimen» con el objetivo final de apoderarse de los recursos petroleros de Venezuela.

Venezuela también enfatizó que ve con «extrema alarma» el uso de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense para realizar «maniobras» contra su país.

«Observamos con extrema preocupación el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que constituyen una política de agresión, amenaza y acoso contra Venezuela», dijo el jefe del Ejecutivo de Maduro en un comunicado.

Caracas reacciona así después de que Donald Trump también indicara desde la Oficina Oval el miércoles 15 de octubre que está considerando la opción de que su ejército se desplace a ataques terrestres en Venezuela, luego de que sus fuerzas hayan «tomado el control del mar».

  • Caracas denunciará a EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Como parte de su conjunto de acciones y en un intento por frenar a Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro también ha anunciado que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia ante el Consejo de Seguridad este jueves 16 de octubre.

El objetivo, según indicó, es buscar la «rendición de cuentas» de la administración Trump y la «adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe».

El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, respondió al respecto durante una entrevista con ‘Fox News’ que las acciones de su país están dirigidas a «grupos terroristas designados» y que la administración Trump utiliza todas las herramientas necesarias -desde los servicios de inteligencia hasta el Departamento de Defensa- para defender a su país contra el tráfico de drogas.

«Venezuela puede traer lo que quiera a la ONU. El artículo 51 de la Carta de la ONU permite que un país se defienda, y eso es exactamente lo que está haciendo Trump», subrayó.

Con Reuters, EFE y medios locales