La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) ha expresado su preocupación respecto al uso que el Instituto de Turismo Costario (TIC) ha dado a su perfil de Facebook. Este grupo empresarial ha señalado que los mensajes con un enfoque político que se publican en dicha plataforma se desvían de la misión institucional original y del interés que debería prevalecer en el sector turístico.
«Históricamente, la TIC ha sido reconocida como una fuente técnica de gran prestigio, no solo a nivel nacional, sino también en el contexto internacional. Su labor ha sido fundamental para fortalecer la imagen de Costa Rica como un destino turístico seguro, profesional y comprometido con el desarrollo sostenible,» comentó Canatur en un comunicado de prensa emitido el pasado martes.
La Cámara de Negocios sostiene que la reputación del país en el ámbito del turismo se debe en parte a que sus plataformas están consagradas exclusivamente a la labor institucional y responsable, en lugar de emitir mensajes políticos que puedan confundir a la audiencia. Es importante señalar que la página de TIC cuenta con la atención de visitantes potenciales, operadores turísticos, medios internacionales y socios comerciales del país, quienes buscan información objetiva y clara acerca de los servicios turísticos.
«Reprobamos el uso del perfil oficial de las TIC para repetir mensajes políticos que distraen del propósito principal de esta plataforma y generan confusión innecesaria en la comunicación institucional,» afirmó la entidad en su declaración.
El observador ha constatado que varias instituciones públicas del país compartieron el lunes el discurso del presidente Rodrigo Chaves, con motivo de su tercer año en el cargo. La difusión a través de redes sociales por parte de diversas instituciones gubernamentales fue notable, incluyendo a las TIC.
En respuesta a estas inquietudes de los medios, la institución ha optado por no emitir comentarios adicionales en relación a este tema tan sensible.
El director de comunicaciones de Casa Presidencial, Luis Carlos Monge, manifestó que considera crucial compartir los mensajes del gobierno a través de las redes sociales, para mantener a los costarricenses informados sobre las iniciativas y logros.
Además, explicó que todas las instituciones gubernamentales colaboran en los resultados destacados en el informe anual que el Ejecutivo presenta. «Esta es una parte fundamental de la responsabilidad del gobierno central,» aseveró.
Solo como ejemplo, también lo compartieron:
- Ministerio de Comercio Exterior (Comex)
- Refinería de Petróleo Costarricense
- Instituto de Ferrocarril Costarricense (Incofer)
- Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA)
- Instituto de Pesca y Acuicultura Costa Rica (Incopesca)
- Junta Nacional de Producción (CNP), entre otros.
El grupo empresarial turístico opina que cualquier canal oficial vinculado a las TIC debe velar por el principio de neutralidad política y, por lo tanto, evitar ser instrumentalizado en el contexto de la situación política actual del país.
Canatur ha solicitado a la presidencia de la TIC, así como a su junta directiva, que se comprometan a seguir criterios técnicos, imparciales y estratégicos para salvaguardar la integridad y credibilidad de todos sus canales de comunicación.
Nota Más: El presidente Chaves discutió la caída del turismo durante su discurso en el informe al país.
Turismo como tema relevante
Uno de los mensajes políticos que se compartió en el perfil de las TIC fue la transmisión directa del informe que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó ante el país, un acto anual que cada presidente debe llevar a cabo.
A pesar de la relevancia del evento, es importante mencionar que en el discurso, el presidente Chaves no abordó la crítica situación que enfrenta el turismo, que ha visto una caída durante siete meses consecutivos en la llegada de turistas, así como una disminución significativa en los ingresos generados por esta actividad económica.
Durante su discurso, el presidente Chaves incluso destacó que «en el turismo rompió nuestro historial», refiriéndose a la proyección de llegada de 2.8 millones de turistas en el 2024, lo que se califica como una cifra histórica. Sin embargo, no se mencionó la disminución que se ha observado en los últimos meses, así como las medidas implementadas para contrarrestar esta desfavorable situación, resultado de factores tanto internos como externos.
Ese mismo lunes, horas antes del discurso del presidente Chaves, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) divulgó que el sector turismo había reportado alrededor de $60 millones menos en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior.
Según datos proporcionados por las TIC, llegaron al país 850,329 turistas durante los primeros tres meses de este año, en comparación con 884,264 que llegaron en el mismo período del año anterior. Esto representa una disminución de 33,935 visitantes.
Este fenómeno de caída en el turismo no es nuevo, ya que en septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año anterior, se reportaron menos llegadas que en los mismos meses del año anterior.
La periodista Paula Ruiz colaboró en la elaboración de este artículo.