En un periodo reciente de 24 horas, un equipo de expertos de Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori) ha percibido un posible cambio significativo en el patrón de actividad explosiva del volcán Poás. Este tipo de observaciones son cruciales para la monitorización continua del volcán, que ha sido objeto de estudios debido a su actividad fluctuante.
El vulcanólogo Geoffroy Avard ha comentado sobre esta nueva tendencia, señalando que hay una fragmentación más clara en las señales acústicas producidas por las explosiones del volcán. Esto sugiere un cambio en la dinámica eruptiva, que podría tener implicaciones importantes para la interpretación de su actividad actual.
Avard explicó que «lo que hemos observado en las últimas 24 horas es una fragmentación más pronunciada de la señal acústica, lo que sugiere que el volcán Poás podría estar evolucionando de una emisión continua a una liberación más intermitente o pulsátil.» Dicha fragmentación de las señales acústicas podría ser un indicativo de una modificación en la forma en que se liberan los gases y las materias explosivas desde el cráter.
Aunque el análisis de estos cambios aún está en curso, los especialistas aclararon que este nuevo patrón de fragmentación podría estar vinculado a variaciones en la presión interna del volcán o incluso a posibles obstrucciones en los conductos de evacuación de gases. Es un fenómeno que se debe estudiar con atención, dado que puede predecir cambios significativos en la actividad del volcán en el futuro cercano.
Observe más: ¿Por qué el cielo se ve gris? Calima, si la lluvia ácida complica el aire que respiramos
Arrebato activo
A pesar de los cambios en el patrón de las señales, el Ovsicori ha confirmado que el volcán Poás continúa en erupción, emitiendo de manera regular pulsos de gas, así como cenizas y fragmentos de roca. Esta actividad sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades y la población cercana, así como para los científicos que supervisan el volcán.
«El volcán Poás continúa en un estado eruptivo, ofreciendo regularmente pulsos de actividad que incluyen la expulsión de piedras y cenizas», subrayó Avard, enfatizando la intensidad y la regularidad de estas emisiones. «Aunque no hemos tenido condiciones óptimas para una observación visual debido a la nubosidad, los datos muestran que el volcán sigue liberando una cantidad considerable de gas y cenizas», agregó, lo que indica que su actividad no ha disminuido.
https://www.youtube.com/watch?v=VJKGWXW6LII
¿Qué es una señal acústica fragmentada?
En el campo de la volcanología, se utilizan instrumentos especializados para captar las ondas acústicas que son generadas por las erupciones volcánicas. Cuando la emisión se presenta de forma continua, la señal acústica tiende a ser estable y predecible. Sin embargo, una señal fragmentada indica que las explosiones se producen en pulsos separados, lo que brinda información valiosa sobre los cambios en la actividad eruptiva.
El estudio de estos cambios en la acústica puede revelar importantes ajustes en la presión del sistema volcánico interno o la existencia de bloqueos que alteran el flujo de gases y otros materiales. Dicha información es esencial para observar la evolución de la actividad eruptiva y para prever posibles eventos futuros, lo que subraya la importancia de la monitorización constante por parte de organismos como el OvSicori.