El Mundo

Bukele rechaza volver a EE. UU. para evitar ser «deportado accidentalmente»

Bukele se niega a regresar a los EE. UU. Para que sea «deportado accidentalmente»

WASHINGTON, 14 de abril (Elmundo.CR) – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dejado claro que no tiene intención de permitir el regreso de Kilmar Abrego a Estados Unidos. Este migrante, que fue deportado «accidentalmente» a una megakárcel en El Salvador, se encuentra en el centro de una controversia que ha captado la atención de los medios internacionales y ha suscitado un intenso debate sobre los procedimientos de deportación.

“¿Cómo puedo devolverlo a los Estados Unidos?” fue la respuesta contundente de Bukele, quien no mostró disposición alguna de actuar en favor del repatriado. La situación se complica aún más por las acusaciones que ha lanzado Bukele contra Abrego, al calificarlo de terrorista, a pesar de que muchos defensores de derechos humanos y abogados cuestionan la validez de esta acusación. Abrego había estado viviendo con su familia en Maryland antes de su deportación, que se produjo el 15 de marzo.

El gobierno de los Estados Unidos ha admitido que se trató de un error administrativo. Sin embargo, la abogada General Pam Bondi ha dejado en claro que la decisión sobre el futuro de Abrego ahora recae sobre El Salvador. «Depende de El Salvador si quieren devolverlo. No nos coincide», manifestó Bondi, según lo reportado por La Prensa Association. Esta situación ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto en tela de juicio los compromisos de ambos países con respecto a los derechos humanos y el debido proceso legal.

Ante esta situación, el senador demócrata Chris Van Hollen ha solicitado una reunión urgente con Bukele para discutir el regreso de Abrego. «Si Kilmar no está en casa a mediados de la semana, planeo viajar a El Salvador esta semana para verificar su condición y discutir su liberación», anunció Van Hollen en una carta dirigida al embajador salvadoreño en Washington. Cabe destacar que un tribunal federal de Estados Unidos había dictaminado previamente que Abrego debía ser repatriado, una decisión que fue confirmada por la Corte Suprema, lo que agrega un nivel adicional de complejidad legal.

El gobierno estadounidense ha confirmado que Abrego está bajo la vigilancia del Centro de Administración del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Michael Kozak, un funcionario del Departamento de Estado, declaró que Abrego está detenido «de acuerdo con la autoridad soberana y nacional de El Salvador». Este hecho es particularmente preocupante, ya que la deportación se realizó a pesar de la protección legal que tenía Abrego, según documentos legales proporcionados por Noticias de NBC.

Por otro lado, la esposa de Abrego, Jennifer Vásquez Sura, lo reconoció en un informe de televisión que mostró la situación precaria de los detenidos en la Megacárcel. Su abogado, Simon Sandoval, ha desafiado las acusaciones de terrorismo, argumentando que están fundamentadas en «un informante confidencial» que carece de «testimonio poderoso», lo que pone aún más en duda las bases sobre las cuales se sustenta la acusación contra Abrego.

Edmundo
El mundo CR