Ciencia y tecnología

Bring the iPhone to India

El viaje de Apple, de ‘Made in China’ a ‘Made in India’, representa un cambio significativo en su estrategia de producción. La compañía ha decidido trasladar toda la fabricación de los iPhones que se venden en los Estados Unidos a India, convirtiendo a este país en su nuevo centro de ensamblaje. Esta decisión surge como una respuesta a los aranceles impuestos recientemente, además de ser una manera de mitigar el impacto de las restricciones comerciales y la fuerte dependencia que Apple ha desarrollado hacia China a lo largo de las últimas décadas.

India producirá todo el iPhone vendido en los EE. UU. Como se menciona en un artículo de Financial Times, Apple está trabajando activamente para asegurar que todos los iPhones que llegan al mercado estadounidense sean ensamblados en India antes de que finalice 2026. Este movimiento no solo forma parte de una estrategia de diversificación en la producción y ensamblaje que Apple ha seguido durante años, sino que ha sido acelerado notablemente debido a las tarifas anunciadas por el entonces presidente Donald Trump. El ensamblaje de iPhones es el paso final en un proceso de producción que involucra cientos de componentes, lo cual ilustra la dependencia continua de Apple de los proveedores chinos, a pesar de su intención de trasladar la producción a India.

Fecha de objetivo: 2026. De acuerdo con fuentes cercanas a la corporación, Apple prevé que para finales de 2026, todo el ensamblaje de iPhones destinados al mercado estadounidense se realice en India. Este objetivo es ambicioso, dado que se estima que Apple vende aproximadamente 60 millones de iPhones al año en los Estados Unidos, lo que obligará a la India a duplicar su capacidad de producción actual en este plazo.

¿Cuánta migración costará? La logística para llevar a cabo esta transacción implica una inversión significativa en infraestructura, capacitación de trabajadores y reestructuración de las cadenas de suministro y de ventas. Apple ya ha comenzado a trasladar parte de su producción. Durante el último año fiscal, se reportó que la producción de iPhones en India alcanzó un valor de $22,000 millones, lo que representa un aumento del 60% en comparación con el año anterior, según Bloomberg.

Foxconn y Tata preparan nuevas fábricas en la India. La mayoría de iPhones ensamblados en India proviene de una fábrica de Foxconn ubicada en el estado de Tamil Nadu, donde trabajan alrededor de 10,000 empleados. Además, Tata también está construyendo una nueva planta en Tamil Nadu, que se espera tenga hasta 20 líneas de ensamblaje y pueda contar con hasta 50,000 empleados. Este nuevo proyecto está diseñado para comenzar operaciones en la segunda mitad de 2025, como ya lo reportó Bloomberg.

Pero él perdería. A pesar de que los costos de producción y de exportación a EE. UU. desde India son más bajos que los aranceles aplicables en China, todavía existen costos que superan a las eficiencias que ofrece China. Un posible nuevo acuerdo entre EE. UU. y China podría modificar estos planes. Además, Trump ha sugerido la posibilidad de implementar excepciones a ciertas empresas; Apple está en una posición privilegiada como candidato para dichas excepciones.

Por el momento no hay tarifas. Recientemente, el gobierno de Trump anunció que varios productos electrónicos, incluidos dispositivos móviles y computadoras, estarían exentos de aranceles mutuos, lo que representa un alivio temporal para Apple y otras empresas. Sin embargo, estas excepciones no se aplican a tarifas adicionales del 20% impuestas a los productos chinos en respuesta a la problemática del tráfico ilegal de fentanilo.

Pérdida de capital humano. China ha sido el centro de la producción industrial de Apple durante más de 20 años, donde se han desarrollado procesos altamente eficientes y un capital humano especializado. La transición a fábricas en India representa un gran desafío, dado que la experiencia laboral y el know-how acumulados en China son difíciles de replicar rápidamente en India.

Rotaciones Prohibidas por China a India. Foxconn ha suspendido el envío de trabajadores chinos a India, lo que podría complicar la producción en las fábricas de Tamil Nadu y Karnataka. Esta situación afecta considerablemente las líneas de producción encargadas de supervisar a través de expertos chinos en las fábricas de Apple en India. Algunos de estos supervisores han sido reemplazados por colegas taiwaneses que aún cuentan con permisos para operar bajo estas condiciones.

¿Qué pasa con la inversión de Apple en China?. En los últimos veinte años, Apple ha invertido miles de millones de dólares en mejorar sus líneas de producción en China. Zhengzhou, en la provincia de Henan, es conocida como «la ciudad del iPhone», donde se ubica la planta más importante de Foxconn dedicada a la producción de estos dispositivos. Apple ha contribuido, directa o indirectamente, a la producción de millones de iPhones en China, y el enfoque en India cambiará drásticamente esta dinámica.

Pero China sigue siendo crucial. A pesar de los cambios, China permanecerá siendo un hito importante en las operaciones globales de Apple, especialmente en el corto plazo. La empresa de Cupertino está realizando significativas inversiones para diversificar su cadena de producción y distribución. Aunque China ya no será el único lugar donde se ensamblen los iPhones destinados a EE. UU., sigue siendo fundamental para la producción de iPhones que se venden en otras partes del mundo. Por lo tanto, el papel de China no se eliminará, sino que simplemente se transformará.

Imagen | Manzana | Chestnell Ahmed

En | India es la gran esperanza del futuro de la industria de los teléfonos inteligentes. El problema: los indios no piensan lo mismo