Recientemente, los miembros de la oposición cuestionaron de manera contundente el informe de trabajo que el presidente Rodrigo Chaves presentó al legislador. Durante un periodo de dos horas, Chaves integró diversos videos sobre diferentes aspectos, algo que fue duramente criticado por la Legislatura, que enfatizó que el presidente de la República no fue capaz de abordar la situación de manera adecuada.
«No fue más que un discurso vacío; lo que presentó fue una simple entrega de datos. Era como ver un video sin contenido real. Simplemente carecía del ritmo adecuado», afirmó Alejandro Pacheco, líder del banco de Pusc, quien también agregó que la información proporcionada por el presidente «era solo un maquillaje, totalmente desconectado de la realidad que vive el país».
Por su parte, Eli Feinzaig, vicepresidente del Partido Liberal Liberal, calificó las declaraciones de Chaves como una «fantasía», argumentando que lo que se expuso describe a una Costa Rica que no existe en el presente. «No fue un discurso, sino más bien una mezcla de imágenes y sonidos que el Presidente no pensó que esperaríamos», agregó Feinzaig, destacando la desconexión entre el mensaje y la situación actual del país.
Gilberto Campos también expresó su opinión, señalando que fue «desafortunado» que la voz del periodista que interrumpió los videos de Chaves fuera más audible que el propio contenido del discurso. «Fue como una campaña electoral. El verdadero presentador de ese informe fue el periodista Luis Carlos Monge, quien se encargó de frenar los videos que la oficina presidencial se había preparado. Desafortunadamente, eso fue lo que ocurrió», comentó el miembro del PLP.
Oscar Izquierdo, dirigente del Banco Nacional de Liberación, sostuvo que la presentación de Chaves no refleja en absoluto la situación que vive la población. Criticó el intento continuo de apelar a una narrativa ficticia, declarando que «parece estar en un mundo de ensueño, lejos de la realidad y con una visión distorsionada».
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»
La mitad de la verdad
Rocío Alfaro, líder del frente amplio, se unió a las críticas dirigidas al discurso del presidente, alertando sobre los peligrosos mensajes que contenía y su evidente color electoral, considerando la proximidad de las elecciones de febrero del próximo año. «Lo poco que se expuso estuvo lleno de argumentos engañosos y vacíos, sin información real, con un sesgo evidente y una verdad a medias, lo que nos hace parecer irrelevantes en la actualidad», argumentó el legislador.
Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, también se pronunció, indicando que el contenido del discurso no caminaba en la dirección de una construcción positiva de acuerdos ni de un fortalecimiento democrático. «Lo que vimos fue más un intento de eludir responsabilidades públicas. Eso era lo que esperábamos oír. No contribuye al desarrollo de la democracia», comentó, añadiendo que fue «distribuir culpas» en vez de asumir responsabilidades y que esto es, sin duda, lamentable.
Kattia Cambbonero, diputada independiente, también expresó su desaprobación sobre lo ocurrido en el Parlamento. «Creo que es una falta de respeto hacia la ciudadanía el no asumir responsabilidades claras y poder abordar temas importantes», señaló, cuestionando que Chaves no hizo referencia a cuestiones críticas como los femicidios y la situación ambiental del país.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)
«TIC TAC»
En respuesta a las críticas, desde el partido oficialista, la diputada Pilar Cisneros defendió el enfoque del discurso de Chaves y se refirió a la cuestión de los videos. «Este es un discurso pensado para la gente, dirigido a todos, incluso a mí. Pero sobre todo, no queremos desperdiciar discursos que terminen aburriendo a la audiencia», explicó la integrante del gobierno.
«Es un mensaje dirigido al pueblo, no a los suplentes. Lo que buscamos es que llegue a la gente y que resuene en sus corazones», añadió. En relación a los carteles que algunos opositores utilizaron durante la presentación del presidente, Cisneros calificó esa acción como una falta de respeto y expresó que su respuesta a esas críticas fue «tic tac», aludiendo a que el tiempo de los opositores se está acabando.
«TIC TAC, esa es la respuesta que les damos desde nuestro bando. Es una falta de respeto total y están rompiendo la armonía en un ciclo festivo. Tienen un tiempo limitado, porque cada día que pasa se ven más pequeños», concluyó.