Maria Marta Carballo, la líder de la unidad social cristiana (PUSC), ha tomado la iniciativa de introducir un proyecto de ley en el ámbito legislativo que tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento de la protección a las mujeres que son víctimas de violencia. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación sobre la seguridad de las mujeres y busca establecer medidas más efectivas para prevenir los femicidios.
El nuevo proyecto de ley se basa en el Registro 24,901, que pretende no solo imponer un marco legal más robusto, sino también garantizar que las mujeres reciban una protección más eficiente. Esto incluirá un mejor control de los agresores, así como estrategias claras para prevenir futuras tragedias relacionadas con la violencia de género, especialmente los femicidios.
Dentro de este marco, el proyecto contempla una serie de reformas que se enfocan en la ley sobre el castigo de la violencia contra las mujeres, así como en la ley contra la violencia doméstica y otros aspectos del derecho penal. Con estas reformas, se busca asegurar un enfoque integral en la lucha contra la violencia de género.
La propuesta del PUSC ha sido nominada como «Ley Katherine Garro», en memoria de una joven madre que fue lamentablemente asesinada por su expareja. Este homenaje no solo sirve para recordar a las víctimas, sino que también refleja la urgencia de abordar esta problemática de manera seria y efectiva.
Entre las medidas incluidas en la iniciativa, se destacan programas educativos obligatorios y sesiones de psicoterapia para los agresores, así como un control electrónico de ubicación para garantizar que las restricciones impuestas a los atacantes sean efectivas y que la víctima esté debidamente protegida. Es crucial que estas medidas sean implementadas para evitar que los atacantes incumplan las restricciones y cause aún más sufrimiento a las víctimas.
En un comunicado de prensa, el legislador destacó la grave situación que enfrenta la sociedad al mencionar datos del poder judicial que indican que hasta la fecha de 2025, se registraron 12 mujeres asesinadas, y para el año 2024, se reportaron 30 muertes violentas, de las cuales solo 30 fueron clasificadas como femicidios. Entre el periodo de 2019 a 2025, se procesaron un total de 323,442 solicitudes para medidas de protección contra la violencia doméstica, lo que refleja la alta demanda de ayuda en situaciones de riesgo.
El proceso legislativo de esta propuesta ya ha comenzado, y se espera que avance con rapidez, dado su impacto significativo en la reducción de la violencia de género y la protección de las mujeres en Costa Rica.
Verifique más: Una mujer se encuentra sin vida en Moravia: 2025 alcanzaría 12 femicidios en dos meses y medio
El diputado Carballo anunció el proyecto de ley. (Foto cortesía/sesión legislativa)