
El Ministerio de Salud confirmó que hubo 63 casos de miiasis de Warrenador Worm en personas durante este año en Costa Rica.
La enfermedad, causada por el Mosca Cochliomyia hominivorax, permanece bajo casos de salud epidémica y es un aviso obligatorio.
Además, la cifra refleja un aumento de siete casos en solo dos semanas, ya que el 29 de julio, se contaron 56 personas afectadas.
Si bien se informaron 42 casos durante 2024, el acumulado este año ya ha excedido la cifra del año anterior.
Adultos mayores
Los datos también muestran un dominio en adultos de 65 años o más, especialmente en más de 75 años, lo que concentra el mayor número de casos individuales. Las infecciones también se informan en el grupo de 20 a 64 años.
Mientras que los hombres obtienen 42 casos por sexo, con una tasa de 1.6 por 100,000 habitantes, las mujeres agregan en lugar de 21 casos, con una tasa de 0.8.
La distribución de las infecciones de las provincias refleja un aumento sostenido en Alajuela y San José, se informa:
- Alajuela: 15 casos
- San José: 11 casos
- Limón: 10 casos
- Puntarenas: 9 casos
- Guanacaste: 8 casos
- Heredia: 7 casos
- Cartago: 3 casos
(Foto de archivo/observador).
Síntomas
La salud insta a la población a ir a un centro médico de inmediato si ofrece:
- Dolor, incomodidad o picazón en una herida.
- Enrojecimiento o descarga.
- Sensación de movimiento en la lesión.
- Presencia de huevos o larvas visibles.
La mosca parásita pone sus larvas en heridas abiertas, causando lesiones de evolución dolorosa y rápida.
Una de las recomendaciones más importantes para la población es:
- Mantenga la higiene y las heridas personales adecuadas.
- Revisar y tratar las lesiones animales regularmente.
- Informe a Senasa o al Ministerio de Salud cualquier sospecha de Gusaneras en humanos o animales.
Observe más: Barendor -El trabajo excede más de 20,000 casos: Costa Rica todavía no recibe moscas estériles para contener la enfermedad
Animales
Según el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en la Semana Epidemiológica 30, del 20 al 26 de julio, se confirmaron 316 casos nuevos en humanos y animales. Lo acumulado desde junio de 2023 es de 23,675 casos.
Las especies más afectadas son:
- Bovinos: 19.561 casos
- Perros: 1.945 casos
- Oveja: 744 casos
- Porcinos: 460 casos
- Caballos: 436 casos
- Caprinos: 206 casos
- Gente: 103 casos (estadísticas totales)
«El gusano del boreride todavía está presente en el país. Tenemos que erradicarlo lo antes posible, y solo es posible si los casos se informan a tiempo», advirtió Senasa.
Tenga en cuenta que puede entregar el informe del caso a través de WhatsApp: 8966-6780 o en la oficina de Senasa más cercana.