Este sábado las autoridades detuvieron a cuatro costarricenses buscados por Estados Unidos para ser juzgados por el delito de tráfico internacional de drogas.
Son cuatro nuevos sobrevivientes que se suman a la lista desde que se aprobó la reforma constitucional en la Asamblea Legislativa.
Los detenidos, según el Ministerio Público, «habrían formado una organización criminal que transportaba grandes cantidades de cocaína desde Colombia para hacerla llegar a México y Estados Unidos».
La captura se realizó en la Zona Sur del país gracias a la coordinación entre el Ministerio Público, la Administración para el Control de Drogas de la nación norteamericana (DEA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía Control de Drogas (PCD) y la Fuerza Pública.
Los cuatro extraditables son un hombre de apellido Corella Amador, quien es oficial de la Fuerza Pública y conocido como “Rojo”; otro de apellido Cordero Obregón, alias “Candado”, “Pallín” o “El Gordo”.
También fue detenido Castro Muñoz, conocido como «Lalo» o «Preciosa»; y Ramírez Arguedas, alias “Kimba”.
“Independientemente del nivel o participación de cualquier persona dentro de una organización criminal, el trabajo estrecho del Ministerio Público y las autoridades costarricenses junto con la DEA continuará, con el objetivo de probar los delitos de los que se les acusa”, dijo el Fiscal General Carlo Díaz.
VER MÁS: Lista de extraditables: ¿Quiénes son los ciudadanos que podrían terminar ante la justicia de EE.UU., Francia, Italia y Panamá?
Este es uno de los detenidos. (Ministerio Público)
las investigaciones
La investigación del caso estableció que los hombres aparentemente se radicaban en la Zona Sur del país y desde allí se dedicaban al transporte de droga por vía marítima, aérea y terrestre, desde Colombia hasta Costa Rica.
Luego la trasladaron a México y de allí a Estados Unidos. Los hechos detectados habrían tenido lugar entre 2017 y 2020.
«Según las investigaciones conjuntas, los sospechosos habrían transportado droga en aviones, utilizando pistas secretas ubicadas en el Océano Pacífico Central, momento en el que tenían uno de sus centros de operaciones en San Vito de Coto Brus», indicó el Ministerio Público en un comunicado de prensa.
Para el Tribunal de Distrito Sur de California, la organización narcotraficante tenía su sede en Golfito, desde donde coordinaban el transporte y almacenamiento de grandes cantidades de cocaína recibidas de embarcaciones oceánicas.
Este grupo está relacionado con la incautación de más de tres toneladas de estupefacientes.