
La miiasis por trabajador raro en seres humanos ha mostrado un patrón alarmante durante el año 2025, ya que se ha registrado un número de casos confirmados que se aproxima al total observado durante todo el año 2024. Esta información fue reportada por el Ministerio de Salud.
Según los datos recolectados por el Departamento de Salud, entre enero y mediados de abril de 2025, específicamente durante las semanas epidemiológicas 1 a 16, se han documentado 35 casos confirmados de esta enfermedad parasitaria en la población humana.
Este notable incremento se compara drásticamente con el mismo periodo del año anterior, donde solo se notificaron cuatro casos. Este aumento evidente ha llamado la atención de los profesionales de la salud y justifica una mayor vigilancia.
Además, al analizar los datos acumulativos de todo el 2024, se observa que entre el 12 de febrero y el 31 de diciembre, se contaron apenas 40 casos en total.
Esto indica que en solo cuatro meses de 2025 ya se ha alcanzado un 87.5% del total de casos registrados en casi once meses del año anterior. La rapidez con la que esto ha ocurrido es motivo de preocupación y ha activado alarmas en el sector salud.
(Cortesía de la foto/poder)
Nota Más: Guanacaste, San José, Alajuela y Limón son las provincias más impactadas por el gusano estéril en humanos
Distribución de casos de lombriz Baranger
Un análisis más detallado del grupo etario afectado muestra que la miiasis tiende a impactar en mayor medida a los adultos. De los 35 casos reportados hasta este año:
- 17 pertenecen a individuos de entre 20 y 64 años
- 15 han sido diagnosticados en adultos mayores de 65 años
En términos de género, los hombres presentan el mayor número de casos, con un total de 24 registros, en contraste con 11 casos documentados en mujeres. Este patrón de afectación sugiere que las campañas de prevención deben enfocarse preferentemente en la población masculina adulta.
La geografía también juega un rol crucial, siendo Alajuela la provincia con más reportes, alcanzando 9, seguida de Guanacaste con 6.
¿Qué es la miiasis al romper el gusano?
La miiasis es una enfermedad parasitaria provocada por la mosca Hominivorax de Cochliomyia, comúnmente conocida como el gusano de la tarifa. Este insecto tiene la particularidad de depositar sus huevos en heridas abiertas o en membranas mucosas que se encuentran en diversas cavidades del cuerpo humano.
Una vez que las larvas eclosionan, comienzan a penetrar en tejidos vivos del hospedador. Las partes del cuerpo que resultan más afectadas incluyen la piel, así como zonas delicadas como los ojos, la boca, las fosas nasales y otras cavidades corporales.
El perjuicio ocasionado por esta enfermedad puede ser severo si no se detecta y trata de manera oportuna. Por esta razón, el Ministerio de Salud ha instado a la población a estar alerta y a aplicar las medidas preventivas apropiadas.
Recomendaciones
Con la finalidad de minimizar el riesgo de infección, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones:
- Es fundamental mantener una adecuada higiene personal, lo que incluye un lavado de manos regular con agua y jabón.
- Es necesario cuidar y limpiar cualquier herida, siguiendo las instrucciones del médico que esté a cargo del tratamiento.
- Debido a la aparición de síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción, picazón o una sensación inusual de movimiento en una herida, se recomienda acudir a un centro de salud; la visibilidad de larvas en la herida también justifica una consulta médica.
- Es esencial verificar el estado de los animales domésticos y de producción, asegurándose de que sus heridas estén adecuadamente saneadas, y reportar posibles casos de infección a Senasa.
Adicionalmente, el ministerio ha recordado que hay una guía nacional para la detección y seguimiento de la miiasis por parte de Drillworm en humanos, lo que permite una asistencia rápida y eficiente en centros de salud públicos y privados.
«Gracias a la supervisión activa y al diagnóstico oportuno, estos casos fueron confirmados a través de pruebas de laboratorio realizadas por Lanasve -Senasa», declaró el Departamento de Salud Supervisado.