Nacionales

Atención de la Cruz Roja en el primer fin de semana

Durante el primer fin de semana de la Semana Santa, la Cruz Roja llevó a cabo más de 3.500 atenciones a personas que requerían ayuda. De esta cifra, un total de 229 personas necesitó tratamiento por incidentes significativos, lamentablemente resultando en 19 fallecimientos ocurridos en el lugar de emergencia. Esto subraya la importancia del trabajo de los equipos de primeros auxilios y la necesidad de atención inmediata en situaciones críticas.

Un informe de la Benemérita también destaca que 115 individuos fueron evaluados con un estado crítico, lo que indica la gravedad de algunas de las situaciones que se presentaron. Además, se realizaron 167 traslados a hospitales y centros médicos, en su mayoría debido a emergencias o condiciones de salud agudas que requirieron atención especializada. Esta cifra resalta la carga que enfrentan los servicios de emergencia durante eventos masivos.

Montañas

En un periodo de menos de 24 horas, los rescatistas tuvieron que atender tres incidentes relacionados con personas que se reportaron desaparecidas en zonas montañosas:

  • Dos en la provincia de Heredia, específicamente en Cerro Danta y Cerro Zurquí
  • Uno en la región de San José, en el sector de Cerro Pico Blanco

Ante la proliferación de estas emergencias, la Cruz Roja ha emitido un llamado a la precaución, particularmente para aquellos que planean aventurarse en áreas de acceso complicado en los días siguientes. Es fundamental que las personas tomen medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo.

«Pedimos a la población que si van a ingresar a zonas montañosas, informen a un familiar sobre su paradero, utilicen rutas establecidas y consulten el pronóstico del tiempo. Un descuido puede derivar en una emergencia que requiera la movilización de numerosos recursos», advirtió Jorge Matamoros, representante de la Cruz Roja.

Nota Más: Pareja que cayó de la roca de guacalillo ha perdido la vida

(Cortesía de la foto/Cruz Roja).

Operacional

En adición al contexto de rescates en la montaña, se han reportado otras emergencias significativas:

  • 62 emergencias relacionadas con accidentes de tráfico
  • 18 incidentes acuáticos
  • 754 acciones preventivas realizadas a lo largo del país

Las provincias que destacaron con el mayor número de personas atendidas durante este periodo son:

  • Limón: 45 casos
  • Puntarenas: 38 casos
  • Guanacaste: 20 casos
  • Heredia: 10 casos

Para cubrir la creciente demanda de atención y servicios durante esta Semana Santa, la Cruz Roja movilizó a más de 500 voluntarios (Cruzrojistas), 150 vehículos de emergencia y estableció 100 posiciones operativas en diversas regiones, con un enfoque especial en áreas turísticas, playas y zonas montañosas. Este despliegue es fundamental para garantizar la seguridad de todos a lo largo de estas festividades.

La Cruz Roja recuerda a la ciudadanía que cualquier descuido puede resultar en emergencias graves y que es esencial adoptar una actitud responsable. Seguir las regulaciones de tráfico y no subestimar los riesgos del entorno natural son acciones clave que todos deben considerar para disfrutar de una Semana Santa segura.