Nacionales

Asesinatos en Costa Rica dejan 64 víctimas colaterales este año: 2025 ya contabiliza 762 asesinatos – Al Día cr

En un mes y medio termina 2025, un año también caracterizado por la violencia y los asesinatos. Según el último informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) del viernes, Costa Rica suma 762 asesinatos, tres menos que en el mismo periodo del año anterior.

De ese número hay uno lamentable: 64. Estas son las víctimas colaterales; Es decir, no tuvieron nada que ver con la situación que se presentó y perdieron trágicamente la vida.

Son 13 personas inocentes más las que murieron respecto a 2024. Según las estadísticas judiciales, 50 son hombres y 14 mujeres.

El año anterior murieron 41 hombres y 10 mujeres que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, en un país donde aún reina la incertidumbre.

Del total de 762 asesinatos de este año, el 65% se debió a partituras; Es decir, 501 personas que fallecieron debido a la lucha entre bandas criminales, especialmente el narcotráfico y el control de territorios.

San José es la provincia donde hubo mayor incremento de casos en 2025. Ya fueron 260 asesinatos, 55 más que el año pasado.

La capital, junto con Guanacaste, son las dos únicas provincias con un aumento en los asesinatos. Claro que hay un asesinato más en La Pampa que el año anterior; En el actual son 68, frente a los 67 del 14 de noviembre de 2024.

En el resto de las provincias hay un descenso de casos. Sorprende Limón, que es históricamente el lugar donde más asesinatos ocurren, pero actualmente registra 155, tres menos respecto al mismo periodo del año pasado.

VER MÁS: Homicidio y lesiones dolosas: la causa de muerte más común para dos grupos de edad en Costa Rica

(Foto OIJ/Fines ilustrativos)

¿Más de 900?

Este año, el país mantuvo un promedio de 2,4 delitos diarios, pero en los últimos 30 días subió a 2,7.

En octubre, el ahora suspendido director del OIJ, Rándall Zúñiga, dijo que ese promedio subiría, sobre todo porque los casos se presentan en mayores proporciones hacia finales de año.

«Era predecible, hace poco más de un mes estábamos en menos 20 asesinatos respecto al año anterior. En este momento estamos en más 10 y generalmente al final de año aumentan los asesinatos y esto se debe a que actualmente lo estamos viendo suceder», explicó Zúñiga hace un mes.

Al ritmo actual, en 2025 se producirían entre 880 y 900 asesinatos.

Los hombres constituyen la gran mayoría de las víctimas, ya que 693 asesinatos son de hombres.

En cuanto a las mujeres, hay 69 víctimas. Uno menos respecto al año pasado.

En cuanto a edad, el grupo más crítico sigue siendo el de 18 a 29 años con 276 casos. Continúa la cifra de entre 30 y 39 años, con un total de 242 víctimas.

Son nueve los niños menores de 12 años que han fallecido por esta causa, cinco más que en 2024, que a estas horas contaba con un total de cuatro casos.