Estamos ante una nueva fase de escalada en la guerra comercial entre Bruselas y Washington. Según la agencia EFE, la Comisión Europea ha propuesto la aplicación de tarifas que oscilan entre el 10% y el 25% para ciertos productos que llegan desde los Estados Unidos. Esta medida, si avanza en su formalización, podría tener un impacto directo en los consumidores europeos, a quienes les costaría potencialmente más adquirir estos bienes.
Acerca de la lista de productos afectados. Si bien aún no se ha publicado la lista completa de los artículos que estarían sujetos a estas nuevas tarifas, Bloomberg tuvo acceso a un documento que menciona numerosas categorías de productos. Es importante notar que en este documento hay dos ausencias destacadas: los servicios digitales y el whisky, que curiosamente no figuran en la lista propuesta.
La categoría de bienes de consumo y de ocio incluye:
- Dispositivos electrónicos
- Motocicletas
- Yates y otros buques de ocio
- Naipes y otros juegos de mesa
En cuanto a productos de lujo y otros artículos, se espera que se afine la lista conforme avance la propuesta.
Respecto a los productos alimenticios, se destacan:
- Embutidos variados
- Y otros productos agrícolas como conservas y carnes procesadas
En el ámbito de productos personales y de salud, todavía no se han especificado claramente los artículos que se incluirían.
De igual manera, la propuesta afecta a materiales industriales y de seguridad, aunque se necesitan más detalles al respecto.
Sobre las tarifas propuestas. Según Bloomberg, la mayoría de los productos contemplados en esta propuesta están sujetos a una tarifa del 25%, mientras que un grupo menor estaría expuesto a una tarifa más baja del 10%. Sin embargo, aún no se ha definido cómo se asignarán estos porcentajes a las diferentes categorías de productos, por lo que estaremos a la espera de la versión oficial del documento para contar con una mayor claridad.
Sin bourbon en la lista. Es relevante mencionar que, como ya se afirmó, la propuesta final no incluye las bebidas alcohólicas como el whisky bourbon, el cual había estado bajo la amenaza de un arancel inicial del 50% que podría haberse convertido en un 200%. Según Reuters, Bruselas tomó la decisión de no aplicar dicho arancel para evitar una escalada mayor en disputas comerciales con Washington, sobre todo tras las amenazas de represalias por parte de Trump.
El estado actual de la propuesta. Es importante destacar que la implementación de tarifas del 10% y 25% todavía está en su fase de propuesta y no ha sido oficializada. La distribución pública de esta idea puede ser vista como una estrategia para testear la reacción del país en medio de esta creciente tensión comercial. Se espera que la propuesta sea aprobada a finales de esta semana y que entre en vigor el 25 de abril, aunque el inicio de la recaudación de tarifas comenzaría a mediados de mayo.
Consecuencias para consumidores. Según explicaciones de la Fundación Tax, los aranceles aduaneros funcionan esencialmente como impuestos que se aplican a las importaciones. Dado que los costos adicionales que enfrentan las empresas rara vez se absorben, es muy probable que estos aumentos se trasladen directamente al consumidor. Por lo tanto, en caso de que se apruebe esta propuesta, es altamente probable que los consumidores europeos enfrenten un aumento en los precios de numerosos productos.
Fotos | Parlamento Europeo | La Casa Blanca
En | Un análisis de los efectos, indicando que existe un ganador claro con estas tarifas del 25% para los automóviles, y ese ganador se llama BYD, que representa el futuro que China tiene que ganar.