


Neia ha concebido un futuro distópico que se ha materializado en el ámbito del turismo de lujo, donde la imaginación ha dado vida a ciudades lineales, parques acuáticos de 170 kilómetros en el corazón del desierto, estadios de fútbol que parecen salir de un videojuego, y opulentos centros de cría que cuentan con laboratorios de alta tecnología para una variedad de usos sofisticados.
La gama de Proyectos NEOM es considerable y, aunque algunos de estos proyectos ya han sido implementados, los resultados hasta ahora han sido menos espectaculares de lo que sus promotores habían prometido en un principio.
En medio de un panorama económico complicado certificado por la fluctuación de los precios del petróleo, NEOM no cesa en su empeño de presentar nuevos desarrollos urbanos hechos a la medida del disfrute de millonarios de todas partes del mundo. Por ejemplo, se planea desarrollar una lujosa isla de artificialidad frente a las costas oeste de Arabia Saudita, que se prevé será la primera de un archipiélago compuesto por 92 islas.
Isla Laheq: una isla caribeña en la puerta de un desierto
El desarrollador inmobiliario global ha presentado oficialmente el proyecto de la Isla Laheq, un nuevo emblema del turismo de lujo en la región del Mar Rojo.
Este ambicioso desarrollo se alinea con el Plan de visión 2030 promovido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien busca reducir la dependencia de Arabia Saudita de sus reservas de petróleo y gas, al tiempo que busca diversificar la economía del país y atraer inversiones internacionales.
La nueva isla privada ha sido diseñada por el renombrado estudio Foster + Partners, liderado por Norman Foster, y abarca una superficie de 400 hectáreas de arena fina, adaptadas para satisfacer una variedad de necesidades. El centro neurálgico de la Isla Laheq es conocido como «el anillo». Alrededor de esta estructura, se ubican más islas menores, comunicadas por puentes que se inician en el mar, estableciendo una conexión directa entre el archipiélago y el continente.
«El anillo» es una estructura circular de 800 metros de diámetro que rodea una laguna interior, donde se encuentran playas de arena blanca y una abundante vegetación, mientras que la parte externa está bañada por las aguas cristalinas del Mar Rojo.
El diseño prioriza la integración de villas de lujo, las cuales se distribuyen a lo largo del anillo, permitiendo diversas salidas al mar en múltiples puntos de su circunferencia. Esta disposición facilita la entrada a la laguna para pequeños botes y embarcaciones.
Los superyates de sus residentes tendrán acceso a una marina situada en la entrada del complejo, que cuenta con una capacidad para 115 grandes embarcaciones. Esta marina también estará disponible para los huéspedes de los dos lujosos hoteles y del Beach Club. Para el entretenimiento, se han planificado varias instalaciones, que incluyen escuelas de vela y deportes acuáticos, un club de tenis, un campo de golf de 18 hoyos y un souk tradicional saudita.
“Sin importar si eres un visitante o un residente interesado en adquirir un pedazo del Mar Rojo, en Laheq experimentarás un estilo de vida lujoso dentro de una comunidad turística enriquecedora. Este espacio está diseñado para unir a las personas y fomentar vínculos duraderos”, afirmó John Pagano, director gerente del Grupo Rojo.
Laheq Island no solo capta la atención por su asombroso diseño arquitectónico y sus servicios de primer nivel. Este complejo semiartificial se ha gestado en un entorno privilegiado, que forma parte de uno de los arrecifes de coral más vastos del planeta, hogar de más de 2,000 especies marinas, muchas de ellas raras y únicas.
Proyectos millonarios, presupuestos descendentes
La presentación de la isla semiartificial de Laheq se lleva a cabo en uno de los momentos económicos más delicados para NEOM. Los recortes presupuestarios se ciernen sobre algunos de los proyectos como una espada de Damocles.
Como lo ha señalado el medio Tiempos de Finanzas, el país atraviesa un proceso de revisión y reducción de gastos, con recortes del 20% en el presupuesto de NEOM para el presente año, una decisión motivada por la caída en los precios del petróleo y un creciente déficit presupuestario nacional.
A pesar de estos desafíos, la determinación por llevar a cabo proyectos turísticos exclusivos en el Mar Rojo parece mantenerse firme, incluso mientras otros proyectos son cancelados o reducidos en sus dimensiones.
En | Siranna: El nuevo objetivo de lujo para el supermer
Imagen | Red Sea Global, Foster + Partner