
La llegada de Apple Intelligence ha suscitado una mezcla de reacciones, ya que su debut no ha brillado con la intensidad que muchos anticipaban. La propuesta de la compañía se ha presentado con gran Amplitud tanto en inglés como en español. Aunque se anunció como un claro atractivo de ventas, su impacto real en los usuarios ha sido relativamente sutil. Las primeras opiniones han sido diversas, y hasta ahora no ha surgido un entusiasmo genuino ni palpable con el paso del tiempo.
Desde la sede central en Cupertino, Apple está tomando medidas para reforzar una de sus iniciativas de software más ambiciosas en la historia reciente de la empresa. Los esfuerzos en curso se centran en dos áreas clave: la tan comentada reestructuración del equipo encargado de Siri, cuya nueva versión se ha pospuesto para 2026, y el desarrollo de técnicas innovadoras destinadas a optimizar sus modelos de lenguaje, asegurando al mismo tiempo que no se comprometen sus principios de privacidad.
Un paso más allá de los datos sintéticos
Apple ha estado utilizando comúnmente datos sintéticos y datos anotados por humanos para entrenar sus modelos, una solución que ha demostrado ser efectiva, aunque no sin limitaciones. Esta práctica no siempre refleja con precisión la realidad. Como consecuencia, el rendimiento de los productos de inteligencia artificial se ha visto restringido. En respuesta, el equipo liderado por Tim Cook está trabajando en una nueva estrategia que integra datos sintéticos junto con Señales anónimas provenientes de dispositivos consentidos por los usuarios.
Como se detalla en un reciente artículo, todo comienza con un mensaje sintético creado por Apple, el cual simula el formato de un correo electrónico auténtico. Por ejemplo, podría ser algo como: «¿Te gustaría jugar al tenis a las 11:30 a.m. mañana?» A partir de ese punto inicial, se generan varias variaciones del mensaje, modificando elementos como el deporte, el horario o incluso el tono, para examinar diferentes estructuras potenciales.
Estos mensajes son enviados a algunos de los dispositivos cuyos usuarios han optado por compartir datos analíticos con Apple. Es crucial destacar que cada Teléfono, iPad o Mac toma un conjunto de rayos de correos electrónicos reales que se transforman a través de Incrustación Local, creando representaciones matemáticas que convierten cada mensaje en varios números que sintetizan su tema, estilo y longitud. Es ventajoso que estos correos electrónicos nunca abandonen el dispositivo.
El sistema entonces lleva a cabo comparaciones entre la Incrustación Sintética que Apple ha desarrollado y la Incrustación de correos electrónicos reales para identificar cuál se asemeja más entre sí. Esta comparativa se traduce en una señal anónima, que se envía a Apple sin revelar el contenido del correo electrónico original o la Incrustación correspondiente del usuario. A través de este mecanismo, Apple busca entender cuáles de las variantes sintéticas reflejan mejor el uso real del lenguaje, todo ello sin acceder a fragmentos de información privada.
El objetivo detrás de este enfoque es mejorar las funciones de inteligencia dentro de Apple, tales como las herramientas para resumir correos electrónicos o para ayudar en la redacción.
Este método se basa en las mismas técnicas de protección de datos que Apple ya aplica en otras funcionalidades como Genemoji. En esta situación, la compañía recopila Señales anónimas sobre Solicitudes que son más populares, como lo podría ser «un dinosaurio con un sombrero», para optimizar resultados sin rastrear qué usuario llevó a cabo la solicitud.
La premisa es sencilla pero sumamente interesante. Al mejorar sus algoritmos sin el uso de datos personales de los usuarios, Apple puede continuar sosteniendo su compromiso con la protección de datos, un principio que ha defendido a lo largo de los años.
Se espera que esta nueva tecnología se implemente en las próximas betas de iOS 18.5, iPadOS 18.5 y macOS 15.5. Es fundamental señalar que solo aquellos usuarios que hayan optado por habilitar la opción de compartir análisis en la configuración de protección de datos participarán en este sistema. Si no deseas ser parte de esta recopilación de datos, Puedes desactivarlo en cualquier momento. Para ello, solo tendrás que dirigirte a Ajustes > Privacidad y seguridad > Análisis y mejoras y desactivar la opción «Compartir análisis de iPhone».
Fotos | Manzana | Appshunter
En | Las administraciones públicas giran la tortilla: Midni promete otro éxito con Midgt y My Citizens ‘Carper