Nacionales

Aplicación de inteligencia artificial en la Colección judicial de Costa Rica

El Tribunales de recolección judicial cerrados concluyó el 2024 con el Impuesto sobre la pendiente inferior acumulado durante los últimos 4 años. Este significativo logro se debe a la integración de Inteligencia artificial aplicada en los procesos legales, lo que ha transformado la manera en que se gestionan los casos judiciales relacionados con la recaudación de deudas.

Desde hace aproximadamente dos años, La rama judicial ha comenzado a implementar un Plan tecnológico que ya ha sido Totalmente adoptado en diversas áreas de la justicia. Esta transformación digital ha permitido un avance notable en la eficiencia de los procedimientos judiciales.

El nuevo sistema de ‘tipiador de escritor’ en toda la jurisdicción ha permitido que entre el 1 de enero y el 29 de noviembre de 2024 se Procesen 1.302.899 escritos relacionados con el ámbito de la Colección judicial. Este herramienta ha facilitado la Clasificación por el tipo de proceso, optimizando el trabajo del usuario y acelerando su procesamiento, como explicó el propio poder judicial.

Además, este avance se complementa con otros esfuerzos que han sido digitalizados en el ámbito de recolección judicial. Uno de estos esfuerzos es el Sistema de giro continuo, que permite la Automatización de pagos mensuales que no superan los ¢ 100,000. Este procedimiento se realiza de manera automática, lo que elimina la necesidad de intervención del personal judicial.

En números, durante el 2024, se registraron 223,154 giros automáticos, lo que equivale a un movimiento de recursos superior a ¢ 5.245 millones.

Otro avance técnico relevante ha sido la implementación de cálculos automáticos para los asentamientos de intereses.

‘En el ámbito de la Colección judicial, el Interés -colección es uno de los intentos más comunes para recuperar aquellas deudas que no han sido saldadas a tiempo. Este enfoque ha llevado a que las oficinas de recolección implementen soluciones tecnológicas para automatizar la recolección de intereses, facilitando así el tratamiento de la gran cantidad de resoluciones que se producen en torno a las reclamaciones de intereses’, informó la institución.

Nota Más: Diputados apoyan el Proyecto de ley que busca que las deudas en cobro judicial prescriban de oficio a los cuatro años.

Números de recolección judicial

Las estadísticas oficiales indican que el 2024 se cerró con un total de 715,780 procesos activos de colección judicial en los distintos tribunales.

De estos, el 62.4% permanece en proceso (con 446,782 escritos), mientras que el 37.58% ya ha sido resuelto y actualmente está en ejecución (268,998 casos). Esto significa que hasta que se complete esta etapa, se podrán conducir hacia sus respectivas resoluciones’, detalla el comunicado oficial.

Por otro lado, se ha concluido que entre 2022 y noviembre de 2024, las oficinas han logrado finalizar 84.303 procesos.

Con la actualización del sistema, se anticipa también el fortalecimiento de la logística de los procedimientos de recolección judicial.

Esto ha permitido implementar planes de trabajo en las oficinas de recolección judicial para abordar casos de alta sensibilidad y urgencia, como embargos para acuerdos excepcionales y la integración del sistema de cambio en curso con el sistema de depósitos judiciales. De esta forma, se simplifica el acceso a la justicia para los usuarios, de manera que ya no es necesario esperar 3, 6 o 9 meses para que se produzcan embargos o para recibir retornos al alcanzar acuerdos entre las partes’, destacó Damaris Vargas, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

La cuestión de las colecciones judiciales es uno de los procesos clave en el sistema legal costarricense (Tomás Gómez/El observador)