Política

Anna Katharina Müller Defense

La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, se presentó recientemente para defender la propuesta conocida como la «ruta educativa 2022-2026». Este discurso se realizó el lunes, en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa, donde Müller fue recibida por un grupo de miembros del partido del presidente republicano, Rodrigo Chaves. Ellos se encontraban allí en relación al informe de trabajo que el presidente debía entregar a los suplentes.

Müller expresó: «Me siento muy orgullosa de haber escuchado todos los logros que conseguimos en el Ministerio de Educación. Don Rodrigo Arias puede no saberlo, pero el camino está ahí; sin embargo, él simplemente no quería publicarlo para que pudiera brillar.» En sus declaraciones, el término «entonces» hace referencia particular a los legisladores de la República que estaban presentes en ese momento.

En respuesta, Arias, quien funge como presidente de la Asamblea Legislativa, no tardó en reaccionar a las afirmaciones de Chaves, mencionando aspectos relacionados con la educación. «Ese llamado ‘camino educativo’ nunca ha existido más que en la imaginación del entonces ministro», dijo el lunes pasado, cuestionando así la validez de la propuesta presentada.

Es importante recalcar que una introducción a esta ruta educativa tuvo lugar en febrero de 2023, diez meses después de que el gobierno actual había anticipado dicha presentación. Desde aquél momento, se había estado esperando un documento que pudiera presentar un programa educativo a esta junta, sin embargo, tal expectativa nunca se concretó y la ex ministra se enfrentó a críticas constantes de diversos sectores.

https://www.youtube.com/watch?v=0e5i98ctssg

«Ruta viva»

Solo dos meses después de su anuncio inicial, Müller afirmó que la propuesta es «una forma viviente, en un ajuste constante». En este sentido, agregó: «No me están comprendiendo. El camino no es un documento estático; todos quieren ver la versión final, pero la versión final no tiene cabida en este enfoque.» En septiembre de 2023, continuó defendiendo la existencia del camino, afirmando que ella fue quien lo ideó.

«El camino educativo efectivamente existe. Sí, ese es el camino. Yo lo he conceptualizado, nunca se trató de un documento que marca el fin», afirmó, desafiando las críticas y sugiriendo que la administración de la república debe prestar atención a cómo se estructura el programa, especialmente en eventos académicos en la Universidad de UCIT.

En un intento por resaltar la relevancia de la educación científica, mencionó: «Hagamos la lista de planetas porque esa lista cambia cada año; queremos que los estudiantes comprendan cómo el movimiento de los planetas impacta su vida cotidiana y su salud.» Este enfoque innovador es algo que ahora Müller defiende con firmeza.

De acuerdo con una presentación de Power Point publicada en el sitio web del Ministerio de Educación, se expresa que la ruta tiene como objetivo transformar lo negativo en positivo. Así, se subraya que la propuesta busca desarrollar condiciones propicias para educar a los jóvenes del presente, con un enfoque en su preparación para ser administradores responsables del futuro, asegurando la sostenibilidad, y protegiendo derechos y garantías que beneficien a la ciudadanía.

Verifique más: El Ministro de Educación responde a las críticas del camino educativo: está vivo y no un documento físico.