
La electricidad de la vida silvestre en Costa Rica ocurre con una frecuencia alarmante: un animal se ahorra cada 3 a 5 días con lesiones graves, quemaduras o incluso fallecido por contacto con cables eléctricos.
Durante 2024 el Centro Internacional de Animales (IAR) Asistió a casi 100 casos en el área de Nosara, mientras que el centro de rescate Jaguar en el Caribe recibió 53 animales eléctricos.
Según las autoridades, la mayoría de las víctimas fueron los monos del Congo, Lazy y Tamandúas, especies utilizadas por líneas eléctricas como puentes improvisados para cruzar los árboles.
(Foto cortesía/rescate internacional de animales)
Alarma
«Los animales no distinguen entre una liana natural y un cable eléctrico. Descubren el peligro si es demasiado tarde», dice Francisco Sánchez, director veterinario de IAR.
Según el especialista, la electricidad causa dolor impensable, ya que los animales pueden recibir descarga entre 2500 y 35,000 voltios.
En muchos casos, sus cuerpos sufren quemaduras internas y externas, y en las etapas más serias han estado completamente en llamas.
Los tratamientos incluyen curación diaria, vendajes, el uso de la piel de tilapia para regenerar tejidos, amputaciones o incluso eutanasia, cuando el dolor y las consecuencias hacen que una recuperación digna sea imposible.
«La recuperación es alta y cara. Muchas personas no pueden volver a su hábitat y deben vivir el resto de sus vidas en los santuarios», agregó Sánchez.
La situación causó una alarma entre las organizaciones ambientales y los centros de conservación, que exponen que estos casos no estaban aislados, sino el reflejo de un problema estructural exacerbado por:
- Desarrollo urbano desordenado
- Falta de aislamiento en la infraestructura eléctrica
- Aplicación rara de las leyes actuales
Nota Más: Toucan Rescue Ranch Santuario que comienza ‘campaña urgente’ para recaudar dinero para servir a 300 animales
Impacto
Los expertos también enfatizan que los efectos de una electroculación no terminan con una sola vida.
En el caso de los aulladores, la muerte del líder de una tropa causa un cambio violento. El nuevo macho elimina a los pequeños del anterior para imponer su descenso, lo que lleva a muertes indirectas asociadas con la electrabatación.
Además, cientos de pequeños quedan huérfanos cuando sus madres que mueren están electroladas.
«Estos pequeños necesitan procesos de rehabilitación largos y complicados que a menudo no tienen un final feliz y suponen una gran carga para el dispositivo de rescate», dice las organizaciones de Larget.
(Foto cortesía/rescate internacional de animales)
Campaña nacional
Enfrentados con esta realidad, 19 centros de rescate, organizaciones y comunidades han lanzado la campaña nacional «No es una vida pura».
Como lo indica el propósito es impulsar la implementación de la decisión ejecutiva no. 44329, firmado desde enero de 2024, pero aún sin una aplicación efectiva.
«Queremos exponer la crueldad como un problema ya conocido y solicitar a las comunidades por su apoyo con la firma física o digital, para exigir que el Minae y el Grupo de Electrificación Sostenible implementen la decisión de forma inmediata y de manera sostenible en todo el país», dijo Gabriela Campos, directora de IAR.
Esta decisión obliga a todas las instituciones públicas y privadas relacionadas con el sistema eléctrico a aplicar medidas para prevenir y suavizar la electricidad de la vida silvestre.
También establece que el Minae es la entidad de inspección para cumplir con las guías técnicas correspondientes.
Entre las instituciones mencionadas están:
- Sinac
- Seta
- ESEP
- Todos los municipios
- Hielo
- CNFL
- Jaseec
- ESF
- Coopelesca
- Coopeeantos
- Coopealfaroruiz
Aunque la fecha límite para presentar resultados concretos comenzó en febrero de 2025, las organizaciones condenaron que la aplicación era prácticamente cero.
La ausencia de medidas efectivas tiene un riesgo permanente de cientos de animales.
¿Cómo apoyar?
La campaña «esto no es pura vida» habilitó el sitio www.estonosphavida.org Para recopilar firmas digitales.
«El objetivo es agregar miles de apoyo de ciudadanos para impulsar al estado para un cumplimiento efectivo de la decisión y las medidas de protección reales para la fauna costarricense», dijeron.