El Mundo

Álvaro Uribe es sentenciado a 12 años en la recaudación de prisión de 8 años y una multa millonaria – Al Día cr

Por Manuela Cano

El ex presidente Álvaro uribe Fue sentenciado a una multa de 12 años soborno En acción penal, según el veredicto leído por la jueza Sandra Heredia este viernes 1 de agosto.

La justicia colombiana ya ha declarado al ex presidente Álvaro Uribe el 28 de julio (2002-2010) por soborno en acción penal y fraude procesalDos de las tres posiciones para las que fue escuchada. El ex presidente ha sido absuelto de una tercera posición simple de soportación.

La sentencia, cuya distribución esperada este viernes en los medios de comunicación produjo una controversia al comienzo de la audienciaPost Uribe A Mule, en primer lugar, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (alrededor de $ 840,000) y también lo desactiva durante más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

Fue sentenciado «al castigo principal de 144 meses de prisión, o que es el mismo, 12 años de prisión»; Para pagar una multa equivalente a 2,420.5 salarios mínimos legítimos mensuales, es decir, más de 3.4 mil millones de pesos colombianos (alrededor de $ 840,000), y lo desactivó para ‘derechos y funciones públicas’ durante 100 meses y 20 días (más de ocho años), dijo el juez.

El juez también instruyó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del Departamento de Antioquia (Noroeste) donde vive Uribe, para que continúe con su traslado inmediato a su hogar, donde cumplirá con la prisión local y se llevará a cabo los diversos controles «.

Uribe, de 73 años y fundador del Centro Democrático Right -Wing, se convirtió el lunes 28 de julio, el primer ex presidente del colombiano que fue condenado por la sentencia de este siglo «en Colombia, aunque su defensa ya había anunciado que apelaba la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.

¿Por qué fue condenado?

El ex presidente fue acusado de pensar y promover una estrategia para manipular a los testigos, con la ayuda de terceros, para cambiar sus versiones o declarar que no tenía vínculos con el paramilitarismo, lo cual fue un intento de engaño para la oficina del fiscal.

El caso se remonta a 2012. Luego, el senador Cepeda confirmó ante el Congreso que sospechaba de la participación del ex presidente en la creación del metro de la autoefensa Unida Colombia (AUC), un grupo paramilitar responsable de la masacre y los asesinatos.

Uribe demandó por la supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, quien en ese momento preparó una queja contra él por presuntos lazos con el paramilitarismo. La Corte Suprema se ha abierto lejos de Cepeda, un proceso contra Uribe para la manipulación de testigos.

En agosto de 2020, Uribe agradeció la sede de su senador para dejar de fusionarse y su caso se transmitirá a la justicia ordinaria.

La tesis de la fiscalía indicó que Uribe supuestamente envió al abogado Diego Cadena a convencer desalojos como Juan Guillermo Monsalve para testificar a su favor y separarlo de los lazos con el paramilitarismo a cambio de beneficios legales.

En este caso, el juez consideró los dos primeros crímenes probados (soborno en acción penal y fraude procesal).

La multa, más de lo que la oficina del fiscal solicitó

En la audiencia de lectura del fallo, Heredia esperaba que la ley proporcionara los crímenes de fraude procesal y soborno en acción penal, por una condena de una cantidad de más de $ 349,000).

Sin embargo, la sentencia excedió que el juez mismo y la solicitud del fiscal Orjuela, quien causó una sorpresa en el país.

Según el fallo, el juez de la 44ª Corte Penal del Círculo de Bogotá, Sandra Heredia, también determinó una multa de más de 3.4 mil millones de pesos colombianos (alrededor de $ 822,000).

Por otro lado, el texto, 1,114 páginas, muestra que el juez está decidido a eliminarlo durante más de ocho años para el ejercicio de los derechos y funciones públicas.

“Condena a las oraciones más importantes de 144 meses más o menos, 12 años de prisión, una multa equivalente a 2,420 salarios mínimos, y la descalificación para ejercer los derechos y funciones públicas, como la sanción más importante, de 100 meses y 20 días, como una determinación responsable de la delincuencia del crimen y el criminal. la decisión.

La decisión de condenarlo en prisión, dice el texto, se debe a que Uribe cumple con los requisitos de idoneidad y proporcionalidad para ser seleccionados para esa modalidad.

La convicción es un nuevo giro en la uribe de Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010, un mandato caracterizado por la polarización y la controversia.

El caso se conoce como ‘El juicio del siglo’ en Colombia Y esta es la primera vez que un ex presidente del país ha sido criminalmente condenado.

Con medios locales, efes y reuters