El Partido Nacional de la Libertad ha finalizado el proceso de revisión de los votos de la reciente conferencia interna que se llevó a cabo el 6 de abril, donde se seleccionó a Álvaro Ramos como el candidato presidencial para las elecciones de 2026. Esta elección fue significativa y marca un hito importante para el partido por diversas razones.
En comparación con los procesos internos anteriores que se llevaron a cabo en 2017 y 2021, la participación en esta ocasión fue notablemente más baja. Este punto ha generado ciertos debates y análisis sobre el compromiso de los seguidores del partido y la efectividad de la movilización realizada.
Al concluir la votación, se evidenció una clara ventaja de Álvaro Ramos sobre sus competidores, pertenecientes todos al mismo partido PLN. Con un total impresionante de 117,698 votos, Ramos logró acumular más de 103,000 votos adicionales en comparación con el segundo puesto, que fue ocupado por Gilberth Jiménez, quien solo obtuvo 14,199 votos en esta competencia.
Adicionalmente, Carolina Delgado y Marvin Taylor, quienes también aspiraban a la candidatura, cosecharon 7,911 y 7,075 votos respectivamente, según lo indicado por Miguel Guillén, un destacado miembro del grupo.
El líder del partido describió el proceso como un evento democrático amplio, subrayando que todos los ciudadanos fueron alentados a involucrarse en las votaciones internas. «Nadie más tiene la capacidad de hacerlo», enfatizó, lo que resalta la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo político del país.
En este evento, se registraron un total de 161,500 votos, un número desalentador en comparación con las conferencias de 2017 y 2021, donde la participación superó los 400,000 votos. Este descenso en la participación ha suscitado inquietudes y análisis entre los analistas políticos.
Siga más: «No se pueden minimizar»: preguntas de los analistas sobre la respuesta de PLN a poca participación en el contrato
Álvaro Ramos ganó una ventaja generalizada. (Archivo/la foto del observador)
«No hay pérdida»
El presidente del Partido Liberación Nacional, Ricardo Sancho, comentó que no es posible minimizar la participación en el proceso, donde Álvaro Ramos se alzó con una victoria amplia. «Creo que es una ganancia, ya que, como digo, la política no es lineal; lo que fue ayer no es necesariamente lo que será mañana. Las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento», señaló Sancho, quienes reafirmó su optimismo sobre el futuro del partido tras esta nueva elección.
Luego de ser seleccionado como candidato, Ramos envió un mensaje de unidad y colaboración a sus competidores, invitando a todos a trabajar juntos para fortalecer el partido y su posición en la contienda electoral. A pesar de estas buenas intenciones, el asistente de Jiménez optó por mantenerse alejado de los asuntos del partido, criticando lo que él considera el «PLN Dome».
Además, el partido eligió a varias figuras que liderarán diferentes movimientos dentro del PLN, incluyendo a Victoria Gamboa Ross, conocida como Vicki Ross, quien se destacó al obtener 7,935 votos en la categoría femenina. Vicki Ross dejó su cargo como presidenta de la Unión Nacional del Club de Fútbol (Unfi-fut) en enero tras tres años en la misma posición.
Ross expresó optimismo respecto al nuevo liderazgo, afirmando: «Espero que el trabajo que emprendamos desde este movimiento inspire a las mujeres de todo el país a participar activamente en estas elecciones y se preparen para los próximos comicios, ya que las elecciones municipales se acercan rápidamente».
Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vick Ross
Verdiblanca se rompió
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, lo que lo convierte en la agrupación política más antigua registrada oficialmente ante el Tribunal Supremo de Elecciones. Actualmente, cuenta con 19 suplentes, lo que representa la mayor cantidad de miembros activos en la formación actual de la sesión legislativa.
A lo largo de su historia, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha logrado la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. En varias de estas ocasiones, dos expresidentes fueron reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (ya elegido en 1953) y Oscar Arias en 2006 (anteriormente electo en 1986).
Además, bajo la bandera del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer presidenta de la República, siendo elegida en 2010. Sin embargo, el partido ha enfrentado desafíos, habiendo fracasado en varios intentos electorales (2002, 2014 y 2022) sin conseguir victorias en ninguno de ellos.