Nacionales

Altas Ondas en el Caribe y el Océano Pacífico de Costa

Las zonas costeras de Costa Rica se preparan para enfrentar una semana llena de desafíos, ya que se anticipan condiciones de altas ondas y fuertes vientos tanto en el Caribe como en el Pacífico. Esta situación podría tener un impacto significativo en las actividades recreativas y comerciales en las playas y puertos de la región. La comunidad local ha sido advertida para que tome precauciones necesarias al acercarse a estas áreas vulnerables.

Según la predicción emitida por el oceanógrafo Omar Lizano, quien es parte del Centro de Investigación de Ciencias Marinas (Mio-Cimar), se espera que las islas del Caribe continúen registrando olas altas hasta el miércoles. Durante este periodo, se prevé que las alturas de las olas alcancen un máximo de entre 2.4 y 2.2 metros, lo que eleva las preocupaciones sobre la seguridad en la navegación y las actividades acuáticas.

A partir del jueves, sin embargo, se anticipa una mejora gradual de las condiciones meteorológicas. Este cambio permitirá que las actividades de navegación y recreo se realicen con mayor seguridad. «Las condiciones mejoran para la navegación y para los baños en esta área a partir del jueves, cuando las olas caen a 0.6 metros el domingo», explicó Lizano, proporcionando un alivio tanto a pescadores como a turistas que desean disfrutar del mar.

Pacífico Norte: altas olas y vientos

Mientras tanto, en el Pacífico Norte, las condiciones marítimas serán especialmente complejas a partir del martes. Se prevé que una combinación de altas olas y vientos fuertes genere un entorno potencialmente peligroso. «Hoy, los vientos altos y fuertes llegan con barras de hasta 50 km/h, con olas alcanzando un máximo de 2.5 metros y soplando fuera de la costa», advirtió Lizano, subrayando el riesgo que esto representa para pequeñas actividades de pesca y turismo.

A pesar de que las olas están disminuyendo levemente a partir del miércoles, se anticipa un nuevo oleaje para el jueves, caracterizado por olas con largos períodos de 18 a 19 segundos entre el Ridge y el Crest, lo que puede desencadenar fuertes corrientes de arroyos en las playas, aumentando el riesgo para quienes se encuentren cerca de la costa.

Nota Más: El posible ciclón contra América Central generaría una lluvia más intensa en Costa Rica desde el miércoles

Piden pequeños y bañistas. (Archivo/el observador).

Advertencia desde el jueves

El pronóstico para el resto de la semana indica que todo el Pacífico de Costa Rica puede experimentar la presencia de altas olas entre el jueves y el sábado. Las alturas máximas de las olas se esperan entre 2.2 y 2.5 metros, lo que genera un ambiente propicio para el desarrollo de corrientes peligrosas y mareas imprevistas. «Vamos a oler mucho en estos días, un mareo en el fondo que, aunque no muy fuerte, aumenta las corrientes de cabaña peligrosas y, por lo tanto, se recomienda que los bañistas estén en las playas», comentó Lizano, enfatizando la necesidad de precaución ante estas condiciones.

Además, esta situación también afectará al Pacífico Sur, donde sectores como la Isla del Coco comenzarán a ver olas de igual altura desde el miércoles y continuar con estas condiciones durante el resto de la semana, lo que podría complicar aún más las actividades marítimas.

Con este escenario, las autoridades y expertos han emitido una serie de recomendaciones fundamentadas en la seguridad de los usuarios del mar:

  • Precauciones extremas en la navegación, especialmente en botes pequeños, debido a las condiciones adversas.
  • Evitar entrar al mar en playas donde se han emitido advertencias de arroyos, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad de quienes se encuentren allí.

Se espera que las condiciones comiencen a normalizarse a partir del domingo, cuando se prevé que las olas y los vientos comiencen a disminuir, lo que podría permitir retomar la normalidad en las actividades costeras y acuáticas.