
En Costa Rica, durante esta Semana Santa, se anticipa que las altas olas en el Caribe y las condiciones peligrosas para pequeñas embarcaciones en el Océano Pacífico se mantendrán. Estos avisos han sido emitidos por expertos en meteorología y oceanografía, quienes subrayan la importancia de tomar precauciones para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y visitantes en las costas.
Según el pronóstico del oceanógrafo Omar Lizano, quien trabaja en el Centro de Investigación de Ciencias de la Marina y Limnología (Mio-Cimar), las condiciones del mar permanecerán inalteradas, lo que conlleva ciertos riesgos. Lizano ha señalado que es fundamental tener en cuenta las advertencias y adoptar medidas adecuadas para evitar accidentes.
Para la región del Caribe, se prevé que las olas sean especialmente altas a partir de este lunes, con un aumento progresivo que podría alcanzar entre 2.4 y 2.5 metros entre los días miércoles y jueves. Este fenómeno marítimo se considera potencialmente peligroso tanto para la navegación de pequeñas embarcaciones como para los bañistas que decidan disfrutar de las playas.
«Es una situación que se mantendrá constante a lo largo de la semana, lo que implica un riesgo significativo tanto para los navegantes de embarcaciones ligeras como para quienes se encuentren en las aguas de esta área», advirtió Lizano con preocupación.
Observe más: olas fuertes y corrientes de cabaña: ¿Por qué el mar es más peligroso durante la Semana Santa?
(Archivo/el observador).
Océano Norte
En el Océano Norte, las condiciones también presentan un alto riesgo, con vientos muy fuertes que alcanzan entre 50 y 60 km/h. Esta situación aumenta el peligro, especialmente para las embarcaciones más ligeras que podrían verse afectadas por las intensas corrientes y oleaje.
«Los vientos generan olas significativas a lo largo de la costa, alcanzando alturas de hasta 2.5 metros. Esta condición se mantendrá durante toda la semana y afecta desde Playa del Coco hasta Samara», detalló Lizano, responsable de alertar sobre estos fenómenos.
Océano Pacífico Central y Sur
Por otro lado, las condiciones en el Océano Pacífico Central y Sur serán más estables, aunque se anticipan olas dentro del promedio normal. Desde este lunes, se pueden observar olas ligeramente más altas, que alcanzarán hasta 2 metros, pero se prevé que disminuyan a valores que oscilen entre 1.3 y 1.5 metros durante el transcurso de la semana.
«No se están generando períodos de oleaje muy prolongados, por lo que no se anticipan rendimientos intensos en esta zona», comentó el experto, dando un atisbo de tranquilidad a quienes se encuentren en aquellas áreas.
(Archivo/el observador).
Precaución
A pesar de que las mareas no se prevén muy altas, el oceanógrafo Omar Lizano ha reiterado la importancia de mantener la precaución en todos los cuerpos de agua. Los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos asociados a las corrientes marítimas, que pueden ser engañosamente fuertes y capaces de arrastrar a las personas incluso en condiciones que parecen seguras.
«Las corrientes de arrastre son un peligro que puede afectar a cualquier persona que no actúe con prudencia. Aunque esta Semana Santa las olas no se proyectan excesivamente altas, siempre están presentes los riesgos en el mar. Cada cuerpo de agua tiene su propio conjunto de peligros, especialmente si no se maneja con responsabilidad», enfatizó Lizano.
¿Qué hacer si se encuentra atrapado en una corriente de arrastre?
- Mantener la calma: Nunca intente nadar directamente contra la corriente hacia la orilla, ya que esto puede llevar a una rápida fatiga.
- Nadar en paralelo a la costa: Primero, intente nadar lateralmente hasta que sienta que la fuerza de la corriente se debilita, luego podrá regresar a la orilla.
- Pedir ayuda: Si la situación se vuelve peligrosa y no logra escapar, intente flotar y levantar los brazos para llamar la atención de quienes puedan ayudar.
Además, en caso de tormentas eléctricas o fenómenos atmosféricos adversos, es importante evitar ingresar al mar, ya que esto puede incrementar el riesgo a su seguridad.