Los habitantes de la región de Grecia se encontraron enfrentando este miércoles un periodo prolongado de aire tóxico, el cual fue consecuencia de las recientes explosiones del volcán Poás. Este fenómeno ha desatado serias preocupaciones en la comunidad local y ha llevado a las autoridades y expertos en salud pública a emitir alertas sobre la calidad del aire.
De acuerdo con el Laboratorio de Química de la atmósfera de la Universidad Nacional (UNA), la gravedad de la situación se evidenció a partir de la medianoche, alcanzando su punto crítico alrededor de las 2 a.m. Anteriormente, el laboratorio solo había registrado episodios de mala calidad del aire durante una hora, lo que hacía suponer que la situación podría ser manejable. Sin embargo, el impacto prolongado de los gases volcánicos ha cambiado las circunstancias.
Las mediciones que se están llevando a cabo están ubicadas en San Luis, en el cantón de Alajuela. Este es un área que ha sido particularmente afectada por la actividad del volcán.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha emitido una declaración a este respecto, advirtiendo que «No se recomienda que el aire sea respirado.» Esta advertencia es especialmente relevante considerando que la exposición a estos gases puede generar reacciones alérgicas tanto en individuos vulnerables como en aquellos que no tienen condiciones de salud preexistentes, y es atribuible a la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera.
Según el experto José Pablo Sibaja, del laboratorio mencionado, el volcán Poás está emitiendo constantemente gases y cenizas, lo que ha llevado a calificaciones de la calidad del aire que oscilan entre «pobre» y «muy pobre» o incluso «sería muy severa». «Esto implica que las condiciones para respirar son inadecuadas y que la población en las cercanías de San Luis de Grecia está en riesgo», afirmó.
‘Este severo estado de Calidad del aire implica una alerta sobre los peligros que enfrenta la ciudadanía, poniendo sobre la mesa la urgencia de adoptar medidas de precaución’, agregó el funcionario.
Nota Más: La Cruz Roja ha intervenido en seis incidentes en centros educativos relacionados con la influencia del gas proveniente del volcán Poás.
¿Qué lo genera?
De acuerdo con Sibaja, la calidad del aire perjudicial se ha generado debido a un efecto sinérgico en el cual dos o más sustancias se han acumulado en la atmósfera, afectando de manera negativa a la población. «Esto se manifiesta en la irritación de las vías respiratorias y puede dar lugar a molestias e incluso complicaciones serias para la salud», explicó.
«Por lo tanto, instamos a los responsables de la toma de decisiones y a los equipos de rescate y emergencia a mantenerse informados y estar preparados ante esta situación de emergencia», añadió Sibaja.
Desgaste intenso
El volcán Poás permanece en un estado de erupción constante, emitiendo una cantidad considerable de gases. El volcanólogo Geoffroy Avard, representante del Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), informó el miércoles sobre los niveles de actividad del volcán, indicando que se están liberando entre 4,000 y 5,000 toneladas de dióxido de azufre (SO₂) diariamente. Esto ha intensificado las alertas sobre la calidad del aire, particularmente en lugares aledaños como Grecia.
«Todavía observamos emisiones continuas de cenizas, aunque estas no han alcanzado alturas significativas, que generalmente se limitan a unos 100 metros», explicó Avard.
Durante la madrugada, entre las 04:20 y las 04:40, se registró un incremento en la actividad, aunque las nubes presentes limitaron las observaciones. «Lo que se pudo apreciar fue una columna que se extendió hasta unos 500 metros de altura, pero no fue un evento explosivo de gran magnitud», agregó el vulcanólogo.
https://www.youtube.com/watch?v=EVRHWC27Q68
Nota más: Video | La basura volcánica del Poás está afectando ya la vegetación en Grecia y Sarchí, como ha confirmado el CNE.