Política

Aguirre replies to Chaves’ message regarding the judicial observer CR

En el reciente mensaje anual del presidente Rodrigo Chaves ante la Corte Suprema, se hizo evidente que sus declaraciones incluían «expresión ofensiva que tiene la intención de obtener la legitimidad del poder judicial». Este comentario ha generado un considerable revuelo entre las autoridades jurídicas y ha sido objeto de un análisis exhaustivo.

Al día siguiente, el martes, el abogado y jurista Aguirre emitió una declaración contundente, en la que acusó de manera directa las afirmaciones del presidente, subrayando que no se tratan únicamente de críticas políticas, sino de ataques a la independencia judicial.

Aguirre enfatizó que «Kosta Rich es una democracia constitucional basada en la división del poder». Este principio no debería considerarse una mera formalidad simbólica; se trata de una garantía real que asegura que ninguna de las ramas del Estado puede influir sobre otra, destacando que los empleados del autogobierno deben operar dentro de los límites establecidos por la Constitución.» Las palabras de Aguirre resaltaron la importancia de mantener el equilibrio entre los poderes del Estado y no sacrificar la autonomía en nombre de la política.

La jerarquía judicial expresó una crítica particular hacia las declaraciones del presidente en relación con decisiones de la fiscalía, así como la carencia de pruebas concretas. «Comentarios como los que aparecieron en su discurso, donde se hace referencia a ‘fiscales corruptos’, sugieren la existencia de ‘redes de cuidado’ y el uso político de la justicia. Esto no solo resulta innecesario, sino que también plantea un riesgo significativo para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre los poderes del Estado», manifestó Aguirre.

En el cierre de su respuesta, Aguirre rechaza lo que considera «un intento de socavar el juicio» del presidente Chaves. Advertió sobre las consecuencias que tales declaraciones pueden tener en la confianza del público hacia las instituciones, indicando que podrían debilitar el estado de derecho. «La desconfianza es un terreno que no tiene lugar en una democracia como Costa Rica», añadió, subrayando así la gravedad de la situación.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

En respuesta, el presidente del poder judicial también se unió a la conversación, afirmando que la institución está buscando mejoras en su funcionamiento. «El poder judicial no es ajeno a los desafíos estructurales ni a las expectativas legítimas de los ciudadanos en cuanto a mejoras. Estamos comprometidos en avanzar hacia una mayor eficiencia, transparencia y cercanía al público. Sin embargo, esos procesos deben promover el respeto por nuestra autonomía y no alterar el debate público institucional», comentó.

Siga más: el presidente ataca al Ministro de Justicia y exige un cambio en el poder judicial

Finalmente, Aguirre intentó distanciarse del conflicto. «No estamos interesados en colisionar. Nuestra responsabilidad y enfoque están dirigidos a mejorar el control de la justicia y a continuar colaborando con los servicios del país», expresó, mostrando su deseo de encontrar un camino constructivo en lugar de una confrontación.

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

En su alocución del 5 de mayo, algunos aspectos del discurso del presidente Chaves hicieron referencia a casos judiciales específicos. Por ejemplo, Chaves acusó a los tres últimos fiscales generales de actuar de manera arbitraria y selectiva. «Las decisiones son tales que solo Dios sabe bajo qué incentivos se aplican las leyes», alegó, insinuando que había una falta de transparencia en el trabajo de la fiscalía.

Además, el presidente cuestionó por qué se ha dado escasa atención a las investigaciones y juicios relacionados con la corrupción que involucran a la clase política. Habló de «redes de atención que operan con precisión, como un reloj suizo», sugiriendo que existen mecanismos que protegen a ciertos sectores de la justicia. Chaves llegó a afirmar que en la fiscalía «no hay justicia para todos», y remarcó que numerosos casos de corrupción «siguen durmiendo el sueño de los justos y nunca consiguen una condena».

Estas aseveraciones se sumaron a un clima de tensión entre Chaves y el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien ha calificado en otras ocasiones como «corrupto» y «títere matón de Barrio». Este tipo de ataques no solo acentúan el conflicto, sino que también plantean interrogantes sobre la integridad del sistema judicial.

El presidente instó a los diputados y magistrados a reflexionar sobre el legado que dejarán. Les pidió que no se conviertan en cómplices de un sistema que, según él, favorece lo «intocable» y diluye el sentido de justicia, presentando una imagen en la que la justicia parece ser más una «calculadora» que un pilar de la ética.

Chaves concluyó sugiriendo que si no se implementa un cambio organizacional en el poder judicial y en la fiscalía, Costa Rica seguirá siendo rehén de intereses especiales y de redes que perpetúan la corrupción.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/)