Entretenimiento

Acuerdo de colaboración para impulsar las industrias artísticas y creativas de Costa Rica y Panamá.

La colaboración cultural entre Costa Rica y Panamá ha dado un paso significativo a través de un acuerdo elaborado con el fin de fomentar el intercambio y la promoción de la cultura en sus diversas formas y expresiones. Este acuerdo fue firmado por el Ministerios de Cultura de Costa Rica y de Panamá, y se hizo efectivo el 28 de febrero. La duración estipulada para este acuerdo es de cinco años, tiempo en el cual se espera ver resultados tangibles y positivos en la relación cultural entre ambas naciones.

Tico respetado salva agua


El objetivo fundamental de este acuerdo es robustecer los lazos culturales entre Costa Rica y Panamá mediante un intercambio enriquecedor en áreas de investigación, capacitación artística y salvaguarda del patrimonio cultural. Las actividades incluyen el desarrollo de cursos, talleres, giras, conferencias y pasantías, que no solo beneficiarán a los artistas sino también a las instituciones culturales de ambos países.

La firma de este importante acuerdo se llevó a cabo el día 28 de febrero, tras una fructífera reunión de trabajo y diálogo entre María Eugenia Herrera Correa, Ministra de Cultura de la República de Panamá, y Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Jóvenes de la República de Costa Rica. Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Nacional, ubicado en San José, Costa Rica, marcando un hito en la cooperación cultural entre estas dos naciones.

Los aspectos que abarcará este acuerdo son variados e incluyen programas que se centran en la capacitación artística y en el intercambio de conocimientos y experiencias en sus diferentes formas. Esto se hará a través de diversas actividades de colaboración que no implican reembolsos, como cursos, talleres, giras y conferencias. La creación de una conexión más estrecha espera ampliar las oportunidades para los artistas, creando un amplio campo para la creatividad y la innovación cultural.

Este acuerdo cultural se suma a otro firmado en el año 2002 entre Panamá y Costa Rica, evidenciando un compromiso continuo de ambas naciones para colaborar en materia educativa y cultural. Está claro que la intención es trabajar no solo en el presente, sino también construir las bases para futuras relaciones culturales sólidas.

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Jóvenes de Costa Rica, resaltó que este Acuerdo «fortalecerá la cooperación en temas culturales y artísticos entre ambos países, y permitirá establecer nuevas alianzas que beneficiarán a nuestros pueblos». Se espera que este enfoque en el diálogo y la cooperación internacional genere un impacto positivo en la comunidad artística, incrementando las posibilidades de colaboración entre nuestros países.

https://www.youtube.com/watch?v=ilgsrj99kfg

En una declaración hecha por María Eugenia Herrera Correa, Ministra de Cultura de Panamá, se indicó que «la diplomacia cultural será un pilar fundamental para fortalecer nuestra cooperación, encaminando esfuerzos en el reconocimiento de la importancia que tanto la educación como la cultura tienen para la cohesión social y la construcción de un ambiente de paz y respeto mutuo». Esto enfatiza la relevancia de la cooperación entre los artistas y profesionales culturales de ambos países.

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Resultados tangibles del acuerdo. Para dar inicio a las acciones que de este acuerdo derivarán, se destaca la presentación de ‘Giselle’, una obra emblemática del ballet romántico francés, que será ejecutada por el Ballet Nacional de Panamá. Este espectáculo contará con la participación de 50 artistas en escena y se presentará en el Teatro Salazar los días 8 de marzo a las 7 pm y 9 de marzo a las 4 pm.

Viviana Clare, directora del Ballet Nacional de Costa Rica, subrayó la importancia de este acuerdo señalando que «unir esfuerzos entre Panamá y Costa Rica representa un avance fundamental para fortalecer las alianzas culturales, ampliar las oportunidades de capacitación y promover la proyección internacional de nuestros artistas”.

¿Qué aspectos específicos considera este acuerdo entre Costa Rica y Panamá? Los dos países han acordado el intercambio de diversas expresiones artísticas y materiales culturales, la inclusión de artistas en festivales, soporte en la promoción de la literatura, y también varias actividades enfocadas en la difusión y distribución de industrias creativas. Estas iniciativas se detallan a continuación:

  • Desarrollo de actividades para promover y distribuir industrias creativas y culturales.
  • Intercambio de profesionales especializados en campos de competencia de ambos ministerios.
  • Fomento de la literatura a través de actividades para incentivar la lectura y la producción literaria.
  • Guía especializada para sistematizar y preservar el patrimonio bibliográfico y documental.
  • Apoyo a instituciones públicas y privadas responsables de salvaguardar el patrimonio documental.
  • Intercambios en diferentes expresiones artísticas: desde artes visuales y danza hasta cine y literatura, enfocándose también en la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial.
  • Organización de cursos, seminarios, talleres y conferencias que estimulen la cooperación y el intercambio en la educación artística.
  • Fomento de la participación en festivales y eventos culturales que se desarrollen en ambos países, con el objetivo de destacar lo mejor del arte y la cultura en la región.
  • Programación de conciertos, teatro, danza contemporánea y folclórica, así como visitas recíprocas de artistas.
  • Promoción de espacios para el intercambio de conocimientos en el área de museos y la organización de exposiciones culturales.
  • Coordinación para la distribución de contenido audiovisual a través de diferentes plataformas mediáticas, incluyendo televisión y redes sociales.
  • Intercambios de experiencias para la actualización técnica y profesional en artes y cultura.