Nacionales

Actualización sobre el volcán Poás: continúe monitoreando la expulsión de gases y cenizas

Recientemente, el Volcán Poás ha mostrado que su nivel de actividad sigue presente a partir del viernes 11 de abril. Sin embargo, la densa nubosidad que cubre el Parque Nacional en Alajuela dificulta la visibilidad de las erupciones.

Esta información fue proporcionada por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), que pertenece a la Universidad Nacional.

Geoffroy Avard, un destacado científico y portavoz de Ovsicori, comunicó que si bien el estallido del volcán es de una magnitud considerable y continua, algunos de los indicadores de actividad han mostrado signos de disminución en comparación con días anteriores.

«En las últimas 24 horas, la actividad sísmica y acústica ha sido un poco menos intensa en términos de amplitud, aunque siguen produciéndose pulsos eruptivos muy marcados», explicó Avard.

El patrón de los estallidos continúa siendo similar al de días previos, aunque los expertos han notado que estos fueron más potentes durante las primeras horas del viernes.

En cuanto a la expulsión de ceniza, se considera «más probable» que esta actividad continúe, señaló Avard, quien también aclaró que no puede confirmarlo debido a las malas condiciones climáticas que impiden una observación clara. La situación se monitorea a través de la cámara instalada en el cráter.

«El volcán sigue siendo altamente activo», amplió el experto, mencionando que la liberación de gases también es considerable.

https://www.youtube.com/watch?v=jpcx2-hkuso

Semana intensa

El volcán Poás ha intensificado su actividad eruptiva en las últimas semanas, despertando la preocupación entre los residentes y captando la atención de las autoridades locales.

De acuerdo a los reportes de Ovsicori, se registraron erupciones regulares acompañadas de columnas de gas y ceniza que alcanzaron alturas de hasta 1500 metros al inicio de la semana; sin embargo, a principios de mes, hubo un evento que alcanzó los 3000 metros de altitud.

Durante los días recientes, el volcán en la provincia de Alajuela ha mostrado emisiones casi constantes, con erupciones que se registran cada dos minutos. Esto incluye la expulsión de rocas calientes y gases tóxicos al ambiente.

Asimismo, la ceniza ha afectado áreas cercanas, particularmente en Sarchí, y postes de columnas de gases interactuaron con diversas comunidades en el valle central.

(Cortesía de Photo/Mary).

Tenga en cuenta más: «El proceso de erupción en el volcán Poás continúa y no sabemos cuándo se detendrá», afirma Ovsicori.

Comunidades de advertencia para el volcán Poás

En la actualidad, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado de manera indefinida, y la comunidad en la parte baja del toro se encuentra bajo Alerta Naranja. Además, otros seis cantones, que incluyen Grecia, Sarchí y Poás, permanecen bajo Advertencia Amarilla.

Las medidas de seguridad han sido implementadas, las cuales incluyen restricciones en el acceso al parque, evacuaciones temporales y un monitoreo constante del sistema volcánico por parte de las autoridades competentes.

Además, el Ministerio de Salud ha reportado al menos a 71 personas que han resultado afectadas debido a la inhalación de gases volcánicos y la exposición a cenizas, especialmente en localidades cercanas al volcán.

Recomendaciones para la población

Los expertos instan a la población a mantener la calma y a estar atentos a la información oficial proporcionada por las instituciones encargadas. Se recomienda:

  • Eludir la cercanía al cráter volcánico y abstenerse de ingresar ilegalmente.

  • Utilizar máscaras en situaciones de presencia de ceniza volcánica.

  • Mantenerse informado a través de comunicados oficiales.

  • En situaciones de emergencia, seguir las órdenes y recomendaciones de las autoridades locales.

Nota adicional: Los ganaderos deben prestar atención a la alimentación del ganado a la luz de las cenizas del volcán Poás.