Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, se destaca la importancia vital de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde se valore a cada individuo sin importar sus diferencias. Este año, la conmemoración se producirá en un entorno singular, que facilitará el encuentro y la interacción de personas con esta condición y sus familias, además de fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la vida social.
El próximo domingo, 23 de marzo, Eskaz Avenue se transformará en el punto de encuentro para la segunda edición de un evento que busca sensibilizar sobre el síndrome de Down. Junto a las familias que lo viven diariamente, la comunidad se unirá para disfrutar de un día repleto de actividades deportivas y de entretenimiento, creando lazos y llevando un mensaje positivo e inspirador.
Este evento se caracteriza por ofrecer una serie de actividades diseñadas para que todos aquellos interesados participen y contribuyan a la causa:
- La carrera de 10 kilómetros comenzará a las 6:30 a.m., siendo una distancia ideal para los corredores más experimentados.
- La caminata de 3 kilómetros dará inicio a las 8:30 a.m. y es perfecta para quienes prefieren disfrutar del trayecto a un paso más relajado.
- El evento también incluye una carrera infantil que tendrá lugar a las 9:30 a.m., permitiendo que los más pequeños se sumerjan en el ambiente festivo.
Tanto la salida como la meta se ubicarán en Eskaz Avenue, y el recorrido para la categoría infantil se realizará enteramente en este mismo lugar, asegurando un entorno seguro y accesible para todos los participantes.
“Es un gran honor volver a organizar la carrera de Acown. Eskaz Avenue ha sido testigo de momentos memorables, y este evento nos recuerda el poder que tiene el deporte para unir a las personas y ser un motor de cambio en la sociedad», comentó Ana Laura Rojas, directora de temas de Portafolio y Corporaciones Inmobiliarias.
Además de las carreras, se ofrecerán diversas actividades recreativas al aire libre, que incluirán juegos, música en vivo y muchas sorpresas más, brindando a todos los asistentes una experiencia inolvidable.
Empoderamiento e inclusión
Las actividades propuestas son cruciales para impulsar la participación activa de personas con síndrome de Down en el ámbito deportivo, ya que fomentan su confianza y autoestima, y juegan un papel fundamental en su empoderamiento.
El evento se convertirá en un espacio de encuentro, donde familias, amigos y voluntarios se reunirán, creando una red de apoyo sólida para esta comunidad, lo que genera un ambiente de cohesión y soporte mutuo.
“Con este evento, buscamos conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down y generar una mayor conciencia social sobre la diversidad y la relevancia de la inclusión en nuestro entorno”, destacó Rosette Climeman Newman, presidente de la organización.
El costo de registro
Las iniciativas que se llevarán a cabo han sido promovidas por la cartera de bienes raíces, que ha trabajado arduamente para que esta actividad cumpla con las normas del Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría de eventos especiales.
Con esto, se pretende ofrecer un evento de calidad y seguro, reafirmando el compromiso de manejar las repercusiones ambientales de manera responsable y proactiva.
“Nuestra meta es obtener la acreditación del programa ambiental en la categoría de eventos especiales, y para ello crearemos un comité de organización que permita implementar el premio de manera efectiva”, agregó Rojas.
Las inscripciones están abiertas en la plataforma Global Sport Group, y los precios son accesibles: para la carrera de 10K y 5K, el costo es de ¢19,000, mientras que la tarifa para los niños es de ¢10,000, garantizando que todos puedan participar y unirse a esta noble causa.