Nacionales

Abril concluye este miércoles con tormentas fuertes y truenos en Costa Rica, advierte el IMN.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido un informe respecto a las condiciones climáticas pronosticadas para finales de abril. Este miércoles, se ha reportado la presencia de humedad en varias regiones de Costa Rica, junto a la actividad de tormentas eléctricas que podrían intensificarse en el corto plazo.

Según los meteorólogos del IMN, la zona de convergencia intertropical ha comenzado a mostrar un aumento significativo en su actividad, y se espera que esta permanezca alrededor del área nacional durante varios días. Esta situación propicia un entorno climático caracterizado por un mayor nivel de humedad, lo que a su vez genera un clima inestable, marcado por la presencia de nubes densas y la probabilidad de lluvias intermitentes.

Durante las horas de la mañana, se anticipa que la nubosidad será predominante, con cielos parciales a completamente nublados. Las primeras lluvias podrían comenzar a sentirse en las zonas costeras del Pacífico Central y Sur, así como en algunas áreas del Caribe del Sur, donde la probabilidad de precipitación es considerable.

En la tarde, se espera un aumento en el desarrollo de nubes, lo que conllevaría a la formación de lluvias y tormentas eléctricas especialmente en las siguientes regiones:

  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Península de Nicoya y sus alrededores
  • Valle Central

Por la noche, la probabilidad de lluvia se mantiene, sobre todo en las zonas costeras del Pacífico, donde se podrían generar condiciones propensas para precipitaciones nocturnas.

Además, se ha identificado un nivel de Saturación de tierra alta que oscila entre el 85% y el 95% en el Pacífico Sur. En el área del Pacífico Central, esta saturación es un poco menor, pero aún preocupa, alcanzando un 80%. Este nivel elevado de saturación incrementa la alta vulnerabilidad a incidentes como inundaciones o deslizamientos de tierra. Por esta razón, el IMN recomienda tomar precauciones extremas para salvaguardar la seguridad de la población.

Puede

El mes de mayo se iniciará con la temporada lluviosa consolidándose en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central. De acuerdo con las proyecciones del IMN, este desarrollo climático implica un significativo aumento de las lluvias en las mencionadas áreas.

La zona de convergencia intertropical se mantendrá en proximidad a Costa Rica durante la mayor parte del mes, lo que producirá frecuentes trampas de ducha, especialmente por las tardes.

Durante la primera semana de mayo, el mes se caracterizará por condiciones de lluvia en la región del Pacífico, marcando el inicio de la temporada de lluvias en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central, según explica Daniel Poolo, meteorólogo del IMN.

«Las condiciones más normales en el Pacífico definirán el perfil climático de las primeras semanas de mayo», agregó el experto.

Según los pronósticos, la región del Océano Norte experimentará el advenimiento de la temporada de lluvias más tarde, entre los 8 y 11 de mayo.

Por su parte, se espera que Guatuso, Los Chiles y Upala vivan una transición hacia condiciones más lluviosas entre el 11 y 13 de mayo.

Nota Más: Mayo comenzará con un aumento significativo en las lluvias en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central