Nacionales

Récords históricos de lluvia en Nandayure

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido información relevante acerca de las condiciones climáticas que se experimentaron el jueves 15 de mayo. En este día, se rompieron dos récords de precipitación en un lapso de 24 horas en Costa Rica. Las áreas afectadas fueron específicamente los cantones de cuchilla y nandayure ubicados en Guanacaste.

«El jueves, las lluvias en la región del Pacífico lograron un notable récord acumulado en el Pacífico Norte durante un período de 24 horas», declaró el IMN en su análisis diario. Este tipo de evento meteorológico es poco común y resalta la variabilidad de las condiciones climáticas en el país.

Según los datos recolectados por el IMN, el acumulado de lluvia registrado en diversas estaciones fue sorprendente:

  • Hoja: Un acumulado impresionante de 138.2 milímetros
  • Santa Rita de Nandayure: Se registraron 102 milímetros

«Ambos valores representan el máximo histórico medido en estas estaciones meteorológicas desde su puesta en marcha hace aproximadamente nueve años», agregó el IMN. Esta información resalta la creciente preocupación sobre los patrones de precipitación en el contexto de los cambios climáticos globales.

«La intensidad de la lluvia fue particularmente notable a lo largo de todo el litoral del Pacífico», enfatizó el meteorólogo en su comunicado.

Las condiciones atmosféricas que propiciaron estos fenómenos se debieron a la activa influencia de la zona de convergencia intertropical, que permaneció en el país, además de factores locales que facilitaron la creación de núcleos de tormenta en esta particular área geográfica. Estos elementos climáticos son cruciales para entender la dinámica del clima en la región.

Nota Más: Se espera que el Tropical Gulf No. 2 llegue a Costa Rica este fin de semana, lo que podría resultar en un incremento en las lluvias.

Lluvia persistente en el Océano Pacífico

En los últimos días, las lluvias se han concentrado intensamente en las pendientes del Pacífico. Esta continuidad de precipitaciones afecta a numerosas localidades, incluyendo el valle central y algunas áreas montañosas en la región del Caribe y la Zona Norte de Costa Rica.

El IMN ha subrayado que existe un riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra debido a la saturación prolongada del suelo. Esta saturación puede llegar a niveles peligrosos en diversas zonas del país.

«Las lluvias registradas en los días recientes han llevado a la saturación del suelo en niveles críticos, con porcentajes que oscilan entre 90% y 100% en áreas del Pacífico Sur, Pacífico Central, la cuenca Sarapiquí y la península de Nicoya,» advirtió el meteorólogo. Esta situación demanda atención y precaución por parte de los residentes.

En el Valle Central, dicha saturación es aproximadamente del 70%, señalaron las autoridades. Esto implica que la peligrosidad de inundaciones es muy alta, y se recomienda a la población mantenerse alerta.

Las autoridades locales han emitido un aviso de “vigilancia verde” para todo el país, sugiriendo que la población adopte medidas preventivas para garantizar su seguridad y la de sus comunidades. Es fundamental que todos estén preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir debido a las inclemencias del tiempo.