Nacionales

Máscara requerida en hospitales de Costa Rica

Recientemente, tres hospitales pertenecientes al Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) han implementado una política que exige el uso obligatorio de máscaras para todas las personas que ingresen a sus instalaciones médicas. Esta medida incluye específicamente al Hospital de Alajuela, al Hospital Calderón Guardia y al Hospital México. El motivo de esta política es el notable incremento en los casos de virus respiratorios, particularmente de gripe, que ha llevado a las autoridades de salud a adoptar medidas preventivas más estrictas.

“Ante el aumento en la cantidad de pacientes diagnosticados con gripe en nuestros hospitales, ha surgido la necesidad de implementar nuevas medidas de prevención”, ha expresado un representante de la administración. “Es imperativo que todos los usuarios y visitantes que accedan a nuestros centros médicos, ya sea para consultas de emergencia, atención externa o visitas familiares, porten una máscara durante su estancia”, agregó el portavoz. Además, el CCSS ha confirmado, de manera oficial, a El observador, que esta normativa también será aplicada en los otros dos hospitales mencionados anteriormente.

Nota Más: CCSS comienza la vacunación contra la gripe: la campaña avanzó para aplicar 1.5 millones de dosis.

https://www.youtube.com/watch?v=ahr4or2j1g

Cambios en los horarios de visita

Además de la obligatoriedad en el uso de las máscaras, se ha dado a conocer que se han realizado modificaciones en los horarios establecidos para las visitas en los hospitales mencionados. Estas nuevas disposiciones buscan facilitar el manejo de los espacios y contribuir a la seguridad tanto de los pacientes como del personal de salud. Las visitas están permitidas de la siguiente manera:

  • Hospitalización: Las visitas se podrán realizar de lunes a viernes, de 17:00 a 18:00 horas, así como en fines de semana y días feriados, entre las 16:00 y 18:00 horas.
  • EMERGENCIA: Los horarios habilitados para esta área son de 11:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

Por otro lado, es vital tener en cuenta que los pacientes en aislamiento no podrán recibir visitas. En estos casos, el equipo médico se encargará de mantener informados a los familiares sobre la evolución de la salud del paciente.

Mientras tanto, se hace un llamado a la responsabilidad de todos los ciudadanos. “Instamos a todos los usuarios que planean visitar el hospital, que si experimentan síntomas respiratorios, eviten ingresar a nuestras instalaciones médicas”, solicitó el hospital, enfatizando la importancia de cuidar tanto a los enfermos como al personal que labora en estos centros.

Para finalizar, el Hospital San Rafael ha recalcado la necesidad de mantener prácticas de higiene básicas, como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado de cubiertas al toser o estornudar, y asegurar una buena ventilación en los espacios cerrados para prevenir la propagación de enfermedades.

(Archivo/el observador).

Aumento de los casos de gripe

De acuerdo con el Ministerio de Salud, hasta la fecha se han reportado 6.946 casos de gripe A en el país. Esta cifra indica un aumento considerable en comparación con los 6.160 casos contabilizados durante el mismo período del año anterior, lo que representa un incremento de 786 casos en total.

Al analizar la distribución de los casos por grupos de edad, se observa que los segmentos de la población más afectados son:

  • 30 a 34 años: 653 casos.
  • 35 a 39 años: 643 casos.
  • 20 a 24 años: 593 casos.

Frente a este panorama epidemiológico, el CCSS ha decidido adelantar el inicio de la campaña nacional de vacunación contra la gripe, comenzando en mayo en lugar de junio, como se ha hecho de manera tradicional en años anteriores. Para este año se han adquirido 1.5 millones de dosis, mediante las cuales se prevé proteger a las mujeres en estado de embarazo, adultos mayores, niños de entre 6 meses y 8 años, así como a aquellos grupos de personas que presentan factores de riesgo.

Las personas interesadas en vacunarse pueden dirigirse a cualquier establecimiento de salud para recibir la inmunización necesaria.

Nota Más: 70,000 dosis de la nueva vacuna contra Covid-19 están disponibles: ¿Cuál es la diferencia con la versión anterior?