Ciencia y tecnología

El nuevo estilo de movimiento de Mover se vuelve cada vez más familiar

La robótica humanoide ha evolucionado considerablemente y ha dejado de ser un campo exclusivo de videos torpes y experimentos en laboratorios. Hace cinco años, Boston Dynamics capturó la atención del público con su famoso ‘¿Me amas?’. Desde aquel momento, otras empresas han empezado a demostrar que sus máquinas también poseen la capacidad de Puedes moverte con facilidad. En este contexto, Tesla ha tomado la iniciativa, afirmando que su robot bípedo, Optimus, representa un avance significativo, como se evidencia en varios videos que, según la compañía, muestran progresos genuinos sin recurrir a efectos especiales.

En uno de los primeros videos, Optimus aparece esta semana ejecutando una breve secuencia de movimientos rítmicos que han sido entrenados exclusivamente mediante simulación. Milan Kovac, el director de tecnología del proyecto, explicó en x que el robot fue entrenado utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, y el cable visible en la parte posterior del robot no pertenece a la máquina en sí. Este cable fue utilizado únicamente por razones de seguridad en el proceso de desarrollo. “Este es un primer resultado que será considerablemente más estable muy pronto”, añadió Kovac.

Poco después, llegó una segunda demostración. Esta vez, Optimus realiza movimientos fluidos asociados a la danza contemporánea sin la restricción del cable. Kovac mencionó que todos los movimientos fueron aprendidos a partir de simulaciones a velocidad real, sin ningún tipo de efectos visuales generados por computadora (CGI), y que esta información se ha transferido al robot físico. También agregó que era fundamental perfeccionar el modelo de simulación, empleando técnicas como Aleatorización del dominio y refinando el perfil de energía del hardware. “Esto no solo es un espectáculo, sino que tiene aplicaciones prácticas en situaciones que requieren control ágil”, concluyó.

Movimientos reales, ninguno de CGI

Tesla sostiene que estos avances no son meramente estéticos. Según Kovac, todo este esfuerzo en simulación está dirigido a mejorar la capacidad del robot para moverse de manera consistente y adaptarse a tareas desafiantes en el entorno físico. En este sentido, la coreografía sirve no solo como una demostración de habilidades técnicas, sino como una indicación del progreso logrado.

A pesar del entusiasmo generado por los videos, Tesla no es la única compañía inmersa en esta carrera tecnológica. Unitree Robotics ha estado mostrando sus propios robots en redes sociales durante meses. Desde coreografías sincronizadas hasta boxeo contra humanos. En este contexto, Optimus se suma a una tendencia donde el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación de habilidades motoras avanzadas.

Mientras todo esto se lleva a cabo, Tesla sigue avanzado en su ambicioso plan de desarrollar un robot autónomo de uso general. Optimus fue diseñado para ejecutar tareas que son repetitivas, aburridas o potencialmente peligrosas. Para hacer esto posible, la compañía está desarrollando tecnologías específicas. Además, se apoya en los avances realizados en sus vehículos eléctricos. Hasta ahora, lo que hemos presenciado son demostraciones breves sin interacciones complejas con el entorno. Sin embargo, si cumplen con las promesas realizadas, el baile podría ser solo el principio de lo que Optimus será capaz de lograr.

Fotos | Elon Musk

En | La conquista de Géminis comenzó en teléfonos Android y ahora se expande a tu televisor, reloj o incluso a tu coche.