El Instituto Costario Rico de Puertos del Pacífico (Incop) ha decidido prorrogar la fecha límite para recibir las propuestas vinculadas al ambicioso proyecto de modernización del puerto de Caldera, situado en Puntarenas. Esta extensión surge como respuesta a diversas circunstancias que afectan el proceso de licitación y busca asegurar la participación activa de más empresas en la competencia por llevar a cabo este importante desarrollo.
Originalmente, la fecha cerraba a las 10 de la mañana del lunes 19 de mayo, sin embargo, tras esta prórroga, el nuevo plazo para la recepción de ofertas será exactamente el mismo día y a la misma hora. Esta decisión ha sido comunicada oficialmente a todos los interesados, manteniendo la transparencia y el orden en el proceso de licitación.
La razón detrás de esta extensión, según lo explica Incop, está vinculada a una resolución emitida por el controlador general de la República (CGR). Esta decisión se produce tras la presentación de recursos de objeción por parte de algunas de las empresas que están participando en la licitación. A través de este proceso se garantiza que se tomen en cuenta todas las inquietudes y objeciones presentadas, promoviendo así una mayor claridad en las condiciones del proyecto.
Las ofertas se estarán recibiendo en la Junta de Promoción del Turismo en Puntarenas, un lugar emblemático que refleja el desarrollo turístico y comercial de la región.
Proyecto de $ 600 millones
Este proyecto de modernización en el puerto representa una inversión significativa de $ 600 millones. Esta cifra refleja el compromiso del gobierno y de Incop en la mejora de la infraestructura portuaria del país. Las obras contemplan intervenciones en varios sectores de la terminal, incluyendo la terminal de contenedores, la granera, y la carga general, lo que a su vez impactará positivamente el comercio y la economía nacional.
En la fase inicial del proyecto en la terminal de contenedores, se llevarán a cabo múltiples mejoras. Entre las más destacadas se incluye la construcción de un nuevo frente de muelle, la ampliación del área de patio exclusivo para contenedores, así como la pavimentación e instalación de nuevas grúas que optimizarán el proceso de carga y descarga de mercancías.
Además de estas mejoras, se planifica la construcción de un nuevo acceso por carretera para la terminal Granera, junto a la instalación de nuevos postes de amarre, así como la adición de dos grúas adicionales y dos toppers que maximizarán la capacidad operativa de la terminal.
En lo que respecta a la terminal de carga general, se contempla la construcción de un nuevo muelle capaz de acomodar barcos de hasta 250 metros de largo y con una profundidad de 13.6 metros, lo que permitirá recibir embarcaciones de mayor tamaño y optimizará la eficiencia del puerto.
Este proyecto no solo abarca la operación de la terminal existente, que continuará su funcionamiento hasta que se complete el contrato actual, sino que también incluye la futura construcción y operación de la nueva terminal, marcando un hito en la modernización del puerto.
Cálculos gubernamentales
Según estimaciones del gobierno, la implementación de estas mejoras en la infraestructura permitirá aumentar el número de buques que transitan por el puerto, pasando de los actuales 600 barcos al año a 900. Además, se prevé un incremento significativo en la transferencia de toneladas, que aumentaría de 6 millones a 11 millones, evidenciando el potencial del puerto como un eje central del comercio en la región.
Se anticipa que los efectos positivos de la nueva terminal comenzarán a manifestarse en las operaciones del puerto hasta el año 2029, dado que se deberán completar varias etapas tanto administrativas como constructivas antes de poder disfrutar de sus beneficios completos.
Durante el periodo intermedio, que se extiende entre 2025 y 2029, se prevé cierta incertidumbre. La administración liderada por Chaves Runes ha destinado una inversión aproximada de $ 14 millones para la ejecución de mejoras paliativas, sin embargo, el sector empresarial ha expresado que esta cantidad puede no ser suficiente para mitigar los problemas actuales.
Los desafíos que enfrenta el puerto de Caldera, incluyendo el colapso de las operaciones, los atrasos, y las dificultades en las descargas, han llevado a las empresas a incurrir en gastos adicionales considerables. Estos costos extra son, en muchos casos, trasladados a los consumidores, lo que a su vez genera una pérdida de competitividad en el mercado.
Incop tiene la expectativa de que para agosto de 2025 se presente una recomendación ante la junta directiva de Incop para seleccionar al nuevo franquiciado que se encargará del futuro desarrollo del puerto. Posteriormente, se deberán cumplir con los procesos establecidos en la CGR interna para avanzar en el proyecto.
Es importante mencionar que esta licitación se encuentra bajo el archivo no. 2024-HIS-CAL -000001 INP, lo que implica que todos los detalles y la normativa correspondiente están debidamente registrados.