Nacionales

Leo XIV: Nuevo Papa Invitado por Obispos a Costa Rica

«Ya lo esperamos en esta tierra ética». Con esta emotiva frase, la carta de bienvenida se convierte en un símbolo de acogida por parte de los obispos de la Iglesia Católica de Costa Rica, quien envía un mensaje al recientemente elegido Papa, Leo XIV.

La carta, que ha circulado esta semana, resalta el júbilo y la satisfacción de los católicos costarricenses ante la elección del nuevo pontífice durante el cónclave que tuvo lugar el jueves pasado. En un reflejo de alegría, los líderes eclesiásticos expresaron que «la elección de la santidad fue para nosotros una razón para la alegría eclesiástica, la esperanza renovada y la comunión profunda». Estas palabras destacan la importancia de la nueva elección y el deseo colectivo de todos los fieles de ver un liderazgo espiritual renovador.

Continuando con su mensaje, los obispos también emitieron una reflexión sobre la figura de Leo XIV, comentando que «en su persona vemos la cara del buen pastor que quería enviar al Señor a su gris, confirmar en fe, guiarnos en caridad y mantenernos en la esperanza». Esta declaración sugiere que los obispos ven en el nuevo Papa un faro de esperanza y guía espiritual, necesario en estos tiempos desafiantes.

En la carta, los obispos de TICO también subrayaron la importancia del nombre elegido por el nuevo Papa, señalando que «nos inspiramos en el nombre pontificio que eligió», León XIV. Este nombre, con profundas resonancias históricas y doctrinales, evoca en ellos la idea del calor pastoral, la firmeza doctrinal y el amor por la unidad eclesiástica que caracterizaba a sus antecesores. Este legado histórico resuena en el corazón de los católicos y les brinda aliento en su fe.

Al finalizar su misiva, los obispos expresaron su compromiso de colaborar con Leo XIV en su agenda social y religiosa. «Expresamos toda nuestra disponibilidad para trabajar con usted en la misión evangelizante, en la experiencia de la sinodalidad, al promover una cultura de encuentro y en la incansable defensa de la dignidad humana, especialmente de los pobres, los migrantes, descartados y los que sufren», concluyeron en el mensaje. Este deseo de colaboración denota una voluntad de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos contemporáneos y reafirmar la justicia social desde la perspectiva católica.

Leo XIV no es desconocido en Costa Rica

La elección de Leo XIV se dio tras la muerte del Papa Francisco, y el cónclave se reunió para designar a su sucesor. El elegido fue el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien ahora lleva el nombre papal de Leo XIV. Cabe destacar que este sacerdote ya tiene ciertos vínculos con Costa Rica, lo que hace que su elección sea aún más significativa.

La Dirección General de Migración y Extranjeros ha confirmado que Prevost realizó una breve visita a Costa Rica en el año 2012. Durante su estancia, llegó con su pasaporte estadounidense y se registró el 5 de enero de ese año, saliendo dos días después, el 7 de enero. Su visita coincidió con una gira regional que llevó a cabo como parte de la Orden de Agustín, a la cual pertenece.

Tenga en cuenta más: «Bendición indirecta» y una breve visita: este es el vínculo entre el Papa Leo XIV y Costa Rica

Además de su visita, existe un trabajo conjunto notable entre el nuevo Papa y el obispo de Limón, Javier Román, en el contexto de los últimos dos Sínodos de Roma, donde el diálogo y la colaboración fueron claves. El religioso nacional describe al nuevo Papa como «una persona muy reflexiva y muy tranquila», pero enfatiza la profundidad de sus intervenciones. «Su reflejo fue excelente, recuerdo muy bien», recuerda Monseñor Román.

Por último, se destaca una anécdota del nuncio apostólico, Mark Gerard Miles. Él comentó que hace unos meses, antes de ser nombrado embajador del Vaticano en Costa Rica, tuvo la oportunidad de compartir una conversación con Leo XIV. «En nuestra conversación, puedo decir que está muy interesado en Costa Rica», manifestó el representante diplomático, subrayando que esta motivación podría ser considerada una «bendición indirecta».

El primer destino internacional del Papa Leo XIV es posiblemente Türkiye (AFP)