El reciente informe del comité legislativo que investiga las presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica ha tomado un giro significativo durante la audiencia del martes, donde estuvo presente Jorge Granados, quien ocupa el cargo de Director de Infraestructura y Técnica.
A lo largo de la audiencia, se abordaron varios problemas relevantes, pero la atención principal se centró en los avances relacionados con la construcción del nuevo Hospital Carthage. Este proyecto ha generado un gran interés público debido a su importancia para la comunidad de la región.
Marta Esquivel, secretaria general de CAJA, junto con otros miembros de la Junta, destacó la labor de Granados, quien ha sido parte integral de este proceso desde julio de 2024. Durante su testimonio, Granados mencionó las razones detrás de las decisiones que se han tomado en relación a la construcción y las interacciones con el personal administrativo, en particular, enfocándose en la subsecretaria General, Paulina Ramírez.
Granados afirmó que la reacción a la transacción’ en la que se discutió el proyecto fue un momento clave. Según él, la comunicación interna ha sido crucial para determinar los criterios técnicos necesarios para la compra de materiales y servicios necesarios para el Hospital Carthage, en la localidad de Guarco.
“Una semana después de que me pidieron que responda a la consulta del subdirector, la Junta tomó la decisión de mandarme de vacaciones. Al regresar, me encontré con que las cosas estaban en una situación complicada”, explicó Granados, defendiendo su posición sobre cómo estas decisiones parecían estar dirigidas específicamente a la construcción del nuevo hospital, un hecho que, según él, era evidente para todos los involucrados.
A lo largo de su declaración, Granados se refirió a la investigación relacionada con el caso de Barrenador, que involucra a Esquivel y su vinculación con el Premio EBAIS en diez áreas de salud destinadas a las cooperativas. Respondiendo a las inquietudes formuladas por el subdirector Luis Diego Vargas, Granados expresó: “Creo que sí” en referencia a si estaba relacionado con la categoría de Liberación Progresiva (PLP).
“No tengo ninguna duda de que mi suspensión estuvo directamente relacionada con mis interacciones comerciales con Paulina Ramírez”, añadió Granados, lo que provocó murmullos entre los miembros de la Legislatura.
Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de leer la acumulación de la CCSS
No hay criterios en contra
La Junta Directiva de Chavel ha manifestado su oposición a la construcción del nuevo Centro Médico en el premio, pero el proceso ha continuado a pesar de las disputas. Tras la conclusión del concurso, la compañía mexicana que ganó la subasta, fue designada para llevar a cabo el trabajo, y la Junta de Caja se ha comprometido a supervisar el proyecto con la cooperación de la firma Van der Laat y Jiménez.
Granados afirmó en la audiencia del martes que no existe un solo criterio técnico ni un informe que contradiga la construcción del nuevo hospital en la histórica metrópoli. “Nunca me he encontrado con un criterio técnico que impida que una organización lleve a cabo este tipo de iniciativa. De hecho, no hay criterios técnicos en contra de este proceso”, afirmó Granados con confianza.
Recuperando el hilo de su defensa, agregó: “El país y el Hospital Carthage han sido evaluados de forma exhaustiva y se ha realizado una investigación técnica adecuada para validar el proyecto.”
El país se prepara para la construcción del nuevo hospital de Cartago. (Foto Tomás Gómez/The Observer)
La obra
El nuevo hospital está destinado a convertirse en la mayor infraestructura en la historia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con una notable inversión de $398 millones. Esta suma abarca no solo el diseño y la construcción, sino también el equipamiento y el mantenimiento durante el período de garantía establecido.
De acuerdo con la información proporcionada por la Caja, la moderna infraestructura incluirá:
- Seis edificios distribuidos en dos bloques, ofreciendo capacidad para 434 camas, con la posibilidad de expandirse a 457
- Diez áreas específicas de atención
- Un bloque dedicado a gineco-obstetricia
- Servicios de emergencia
- Un área de imagenología
- Consulta externa que abarcará todas las especialidades existentes
Se espera que este nuevo hospital comience a operar dentro de las 252 semanas posteriores a la formalización del contrato. Según el Dr. Granados, esta decisión fue “tomada con transparencia y rigor técnico asegurando que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura moderna, segura y efectiva”. Se estima que este proyecto beneficiará a más de 500,000 personas en la región, un paso fundamental hacia la mejora de la atención de salud en el país.