El Mundo

La FAO celebra el Día Internacional de la Salud de Vegetales con un llamado global a la acción

SAN SALVADOR, 13 de mayo (Elmundo.CR) – La salud de las plantas es fundamental no solo para la vida, sino también para la seguridad alimentaria global. En este contexto, resalta la importancia del enfoque de ‘salud’, que subraya la relación interdependiente entre la salud humana, animal y ambiental. Este enfoque es vital en un mundo que enfrenta crecientes desafíos en términos de alimentación y sostenibilidad.

La Organización de las Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura (FAO), junto con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Regional Internacional de Salud Agrícola (OIRSA), han unido esfuerzos para llevar a cabo un evento de alto nivel en conmemoración del Día Internacional de la Salud Vegetal (IDPH). Bajo el lema «La importancia de la salud de la planta en la salud», este evento busca sensibilizar y fomentar acciones globales que protejan la salud de las plantas, contribuyan a erradicar el hambre, reduzcan la pobreza, preserven la biodiversidad y fomenten el desarrollo económico sostenible.

Las plantas representan alrededor del 80% de la dieta de la humanidad, pero se calculan pérdidas de hasta el 40% de los cultivos anualmente, debido a plagas y enfermedades. Esta situación pone freno a los esfuerzos destinados a asegurar alimentos nutritivos para una población cada vez más hambrienta. Además, las plantas enfermas pueden ser portadoras de patógenos dañinos que afectan tanto a los animales como a los humanos. Un ejemplo es el virus de la lengua azul, que tiene efectos devastadores en ganado y ovejas e incluso puede causar encefalitis en personas. Asimismo, las plantas no saludables comprometen la integridad de ecosistemas frágiles y amenazan la biodiversidad.

La FAO, junto con la Ley CIPF, está trabajando en el desarrollo e implementación de normas globales armonizadas para la salud de las plantas, enfocándose en prevenir la entrada y propagación de plagas a través del comercio internacional. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión integrada de plagas. Se está aprovechando la innovación y la tecnología para mejorar la supervisión, respuesta y gestión de plagas, lo que resulta en una prevención más eficaz de brotes.

«Es crucial que todos los actores se involucren en estos esfuerzos», afirmó Qu Dongyu, director general de la FAO, en un mensaje de video durante la inauguración del IDPH. «Los gobiernos y los donantes deben realizar inversiones significativas en la implementación de normas y en el fortalecimiento de los sistemas, leyes y capacidades en salud de las plantas a nivel nacional. Al poner la salud de las plantas en el centro de nuestro enfoque, podemos construir un futuro más sano y sostenible para las generaciones venideras», añadió Qu Dongyu.

El evento de alto nivel se está llevando a cabo en la sede de OIRSA, que además alberga una innovadora tecnología 3D que simula la gestión de plagas, proporcionando una plataforma avanzada que promete mejorar significativamente la supervisión y respuesta ante situaciones de plagas.

«Para OIRSA es un honor asociarse con la FAO y la CIPF en este día tan significativo», comentó Raúl Antonio Rodas Suazo, director ejecutivo de OIRSA. «Estamos firmemente comprometidos con nuestro objetivo colectivo de proteger la salud de las plantas a través de innovación y tecnología, como hemos demostrado al mundo hoy», agregó.

Aprovechemos este año 2025, que marca el 80 aniversario de la FAO, para emprender 365 días de acción donde la protección de las plantas sea una prioridad y donde la conmemoración del Día Internacional de la Salud de la Planta se convierta en una valiosa oportunidad para concienciar acerca del papel crucial de las plantas en la seguridad sanitaria y en un comercio seguro.